Ingenieria comercial
LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN
TÍTULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1.- Ámbito y Objeto.- Las disposiciones del presente Reglamento regularán entre otros, los aspectos técnicos y administrativos del sistema deportivo, educación física y recreación, las organizaciones deportivas en general y sus dirigentes, así como la correcta utilización yfuncionamiento de la infraestructura deportiva pública y privada, a través de reglamentos particulares, instructivos y guías prácticas.
Las normas del presente reglamento buscarán la mejoría de la condición física de toda la población, la promoción del desarrollo integral de las personas, el impulso del acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, la práctica deldeporte de alto rendimiento y la participación de las personas con discapacidad, coadyuvando así al buen vivir.
SECCION 1
DE LOS DEPORTISTAS
Artículo 2.- Derechos de los deportistas.- El interés y la protección de derechos de las y los deportistas tiene carácter prioritario, por lo que, en caso de incumplimiento de sus derechos o en el desarrollo de las políticas de protección, se exigirásu cumplimiento por medio de las acciones constitucionalmente establecidas para el efecto en los Artículos 88 y 93 de la Constitución de la República.
Artículo 3.- Libre Tránsito.- Es un derecho de los deportistas gozar de libre tránsito a nivel nacional entre cualquier organización del sistema deportivo. Una vez que el deportista haya registrado su inscripción en la nueva organizacióndeportiva, podrá participar en competencias oficiales tres meses después de haberse realizado dicha inscripción.
SECCIÓN 2
DE LA FUERZA TÉCNICA
Articulo 4. De la fuerza técnica.- Se considera fuerza técnica a las y los entrenadores y su equipo de apoyo encargados de la formación integral del Deportista.
Articulo 5.- De los derechos de las y los integrantes de la fuerza técnica.- Son derechos delas y los integrantes de la fuerza técnica:
a. Acceder a capacitación permanente dentro de su área;
b. Recibir un salario acorde a su capacitación y experiencia, y de acuerdo a lo establecido en la normativa laboral vigente;
c. Ser obligatoriamente afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;
d. Acceder a los niveles de la Estructura del Deporte Nacional para lo cualgozará de todas las garantías para este fin de acuerdo a las Leyes vigentes;
e. Elegir y ser elegido como representante de la fuerza técnica en los directorios de sus correspondientes organizaciones.
Artículo 6.- De las obligaciones de las y los integrantes de la fuerza técnica.- Son obligaciones de las y los integrantes de la fuerza técnica los siguientes:
a. Velar por el cumplimientoy ejercicio de los derechos de los deportistas establecidos en el Articulo 9 de la Ley;
b. Ejercer con responsabilidad sus funciones en un marco de honestidad, ética, superación constante, trabajo en equipo y patriotismo;
c. Planificar los objetivos, tareas, metas y estrategias de su deporte a corto, mediano y largo plazo;
d. Responsabilizarse del cuidado integral de la salud y elbien estar del atleta mientras se encuentren bajo su responsabilidad, coordinado esta labor con los padres de familia y el Departamento Técnico Metodológico;
e. Mantenerse actualizados sobre los últimos avances Tecnológicos de la especialidad y de las ciencias aplicadas al deporte;
f. Seleccionar los métodos y medios que aseguren el aprendizaje y perfeccionamiento físico y técnico - tácticode los deportistas;
g. Efectuar sistemáticamente los controles, lo que garantiza el cumplimiento los objetivos, y como mecanismo de retroalimentación de entrenadores y deportistas;
h. Reajustar cuando sea necesario el plan de entrenamiento, tomando como referencia los objetivos propuestos y los resultados de los controles.
CAPÍTULO I
LAS Y LOS CIUDADANOS
Artículo 7.- De la...
Regístrate para leer el documento completo.