Informe
• Medir el parámetro de potencia activa de un sistema monofásico básico
• Determinar los parámetros de potencia reactiva, aparente y el factor de
potencia de un sistema monofásicobásico
ACTIVIDADES PREVIAS
• Investigar sobre la conexión del transformador de corriente
• Realizar los cálculos de potencia en el esquema propuesto
•
EQUIPOS NECESARIOS
• Multímetrodigital.
• Banco de carga trifásica - monofásica.
• Wattmetros.
• amperimetro
INTRODUCCIÓN
En circuitos AC, en una resistencia el voltaje y la corriente siempre están en fase y la resistenciasiempre es pasiva, todo el tiempo la energía eléctrica se convierte en calor; los condensadores y las bobinas almacenan energía y producen un ángulo de fase de 90° entre la corriente y el voltaje porlo que por periodos son activos y periodos son pasivos, significa que estos elementos devuelven energía hacia los generadores. En un circuito AC en general se consideran tres tipos de potencia:Potencia aparente (S): corresponde a la potencia total que envía la fuente al circuito de carga, se mide en voltioamperios VA:
S = Vrms Irms
Potencia activa (P): corresponde a la potencia que realmenteutiliza el circuito, se mide en vatios w:
P = Vrms Irms cos φ
Donde φ es el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente, a cos φ se le llama el factor de potencia.
Potencia reactiva (Q):corresponde a la potencia que devuelve el circuito a la fuente por efecto de la presencia de condensadores y/o bobinas en el circuito. Se mide en vatios reactivos VARS:
Q = Vrms Irms sen φ
ACTIVIDADES DELABORATORIO
Medición de Potencia en AC:
1. Para carga resistiva balanceada en Y todas en la posición 1, realice la conexión Aaron para medición de potencia consumida por todos los elementos.Repita la medición para la carga resistiva en posición 7 y para carga desbalanceada. Repita el procedimiento para carga resistiva en conexión (. Para cada caso compruebe:
• el valor de la...
Regístrate para leer el documento completo.