informe de prueba de jarras
Jorge E. Salazar C. (243695), juan sebastian martinez (223360) y
Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana
Km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca – Colombia
Realizado: agosto 28 de 2014 Entregado: septiembre 11 de 2014
1. OBJETIVOS
Determinar lacantidad mínima de coagulante necesario para disminuir la turbiedad del agua.
Diferenciar los dos procesos observando la primera etapa de la coagulación y luego la floculación.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Prueba de Jarras
La coagulación química y la dosificación apropiada de reactivos deben ser seleccionadas
por la simulación del paso de clarificación en un laboratorio a escala. La Prueba deJarras
es la que mejor simula la química de la clarificación y la operación llevada a cabo. Un
arreglo simple de vasos de precipitado y paletas permite comparar varias combinaciones
químicas, las cuales todas están sujetas a condiciones hidráulicas similares.
2.2 Coagulación
La coagulación puede entenderse como la desestabilización eléctrica de algunas
partículas media te la adiciónde sustancia químicas que son los coagulantes. Esta
operación se efectúa en unidades y tanques de mezcla rápida, en los cuales el agua se
somete a agitación muy intensa para formar una solución homogénea de los coagulantes
con el agua en el menor tiempo posible .
Este proceso se usa para:
Remoción de turbiedad orgánica o inorgánica que no se puede sedimentar
Rápidamente.
Remoción decolor verdadero y aparente.
Eliminación de bacteria, virus y organismos patógenos susceptibles de ser
Separados por coagulación.
Eliminación de sustancias productoras de sabor y olor, en algunos casos de
precipitados químicos suspendidos en otros.
El uso de cualquier otro proceso para la remoción de partículas muy finas, como la
Sedimentación simple, resulta muy pocoeconómico y en ocasiones imposible, debido al
Alto tiempo requerido.
Para la evaluación de este proceso es necesario tener en cuenta las características
Físicas y químicas del agua, la dosis del coagulante, la concentración del coagulante, el
Punto de aplicación del coagulante, la intensidad y el tiempo de mezcla y el tipo de
Dispositivo de mezcla.
2.3 Teoría de la Coagulación
Laspartículas que forman la turbiedad y el color de las aguas naturales, poseen cargas
Eléctricas que normalmente son negativas, pero como también existen cargas eléctricas
Positivas, se puede afirmar que el agua y las soluciones son eléctricamente neutras. Las
cargas eléctricas de las partículas generan fuerzas de repulsión entre ellas, por lo cual se
mantienen suspendidas y separadas en el agua.Es por esto que dichas partículas no se
sedimentan.
2.4 Floculación
La floculación consiste en la aglomeración, mediante la agitación moderada del agua, de
las partículas que se desestabilizaron durante la coagulación, formando otras de mayor
tamaño y peso específico flóculos.
Los objetivos básicos de la floculación son reunir microflóculos para formar partículas con
pesoespecífico superior al del agua y compactar el flóculo disminuyendo su grado de
hidratación para producir baja concentración volumétrica, lo cual produce una alta
eficiencia en los procesos posteriores como sedimentación y filtración.
3. MATERIALES Y REACTIVOS
Una probeta graduada de 500 ml
Embudo
Balón aforado de 50 ml
Vaso precipitado 250 ml
Pipetas graduadas de 5 y 10 con graduación de0.1 ml
pH meter
Turbidímetro
Jeringa
Pipeta de 100 ml
Seis Jarras
Floculador de 6 puestos
Alumbre tipo a
Alumbre tipo b
4. PROCEDIMIENTO
Se obtiene el agua cruda ,agua no tratada y posteriormente se lleva la laboratorio para ser analizada mediante la prueba de jarras.
Se realiza una limpieza a cada implemento antes de ser utilizados para obtener un margen de error...
Regístrate para leer el documento completo.