INFORME DE LECTURA CONTA AMBIENTAL
ANA MILENA GIRALDO MORENO
DANIELA AGUDELO GUZMÁN
DANIELA BUILES GALLEGO
JOHAN ESTIVEN CASTAÑO HERNÁNDEZ
Materia: Contabilidad Ambiental
Docente: Beatriz Elena Moreno Restrepo
Fecha: Agosto 31
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CONTADURÍA PÚBLICA
MEDELLÍN
2014
ACCIDENTE DE TRABAJO
Costos incurridos,directos, indirectos y ocultos.
Transporte y desplazamiento del vigilante y sus acompañantes desde el lugar del accidente hasta la clínica.
Gastos generados en el tratamiento médico del paciente hasta el momento de su muerte.
Gastos generados por la demanda presentada desde el núcleo familiar a la empresa empleadora a causa de las inconsistencias presentadas en cuanto a la falta de capacitación yentrega de condiciones mínimas y adecuadas para el desarrollo de las funciones encomendadas en el lugar de trabajo.
Costo del tiempo incurrido en procesos de capacitación del personal de la empresa.
Tiempo de vinculación y contratación de la persona encargada de cubrir la vacante generada por la muerte del trabajador.
Pago de demanda a favor de la familia del trabajador.
Sanción porincumplimiento de la norma por parte de la empresa.
Acompañamiento en el proceso de duelo de los familiares del fallecido.
La empresa a causa de este accidente debió implementar mecanismos de mejora como:
Creación del departamento de seguridad y salud en el trabajo.
Implementación de procedimientos de prevención y control de accidentes.
Fabricación de puntos de resguardo para los trabajadores.Adquisición de seguros para trabajadores y en general para la empresa.
Costo del tiempo que los acompañantes del herido invirtieron en el desplazamiento hasta la clínica y su vuelta al lugar del trabajo.
Gastos de transporte, alimentación y alojamiento de los familiares del paciente desde el momento de su ingreso a la clínica hasta su entierro.
Pago de gastos fúnebres.
Ingresos y beneficios dejados depercibir en el núcleo familiar a causa de la muerte del vigilante, desmejorando el bienestar de la misma.
INFORME DE LECTURA
Resumen
Con relación a los textos referencia se puede construir un concepto en el que se
Palabras claves: Contabilidad Ambiental, Contabilidad Tradicional, Costos Ambientales, Desarrollo, Crecimiento.
Español
Ingles
Introducción
En el mundo actual lasorganizaciones trabajan con criterios contables tradicionalistas, por lo tanto, el manejo de la información referida a las variables medioambientales es poco, lo cual, además, se ve entorpecido por la falta de una regulación explícita del tema, que dificulta la cualificación y cuantificación de los costos incurridos en el manejo de dichas variables y a su vez genera un sesgo en el desarrollo de laorganización limitándolo únicamente a información netamente económica y financiera.
Los interesados en el área ambiental pretenden el establecimiento de mecanismos que faciliten la identificación de los costos relacionados con la prevención, control, reparación y reducción de los impactos resultantes de las operaciones futuras de las organizaciones en el medioambiente, intentando integrar lacontabilidad tradicional con la gestión ambiental.
Basados en lo anterior, el presente artículo realiza un recorrido por temas como los costos directos, indirectos y ocultos, dentro de los cuales es preciso mencionar los costos incurridos por desconocimiento del manejo de temas medioambientales. Se continúa haciendo mención de la diferencia existente entre la contabilidad tradicional y la contabilidadambiental. Seguidamente se expresa la diferencia entre el desarrollo económico, sostenible y sustentable y la necesidad de adoptar la sustentabilidad como eje fundamental en la organización. Posteriormente se plantea la necesidad de la creación e implementación de un modelo contable que considere las variables ambientales y les de cabida en la toma de decisiones a nivel empresarial. Finalmente se...
Regístrate para leer el documento completo.