Informe Critico Comparativo - Corpus de Lectura
TEXTOS UTILIZADOS:
“La “utilidad” del conocer” – Jaim Etcheverry
“El Eclipse” – Augusto Monterroso
Anécdota histórica – John Wilkins
“Desafíos a la formación de jóvenes ciudadanos/as” - Doctora Sara Victoria Alvarado
QUAESTIO: ¿Es el conocimiento la clave para lograr hacer al hombre más humano, para evitar la estigmatización y subestimación delotro?
Guillermo Jaim Etcheverry en esta oportunidad nos va a presentar un texto publicado en la revista La Nación titulado “La “utilidad” del conocer”, conjuntamente se harán presentes el reconocido escritor de relatos breves Augusto Monterroso con el “El Eclipse”, la anécdota histórica de John Wilkins y el texto escrito por la Doctora Sara Victoria Alvarado “Desafíos a la formación de jóvenesciudadanos/as”. A partir de ellos intentaremos dar respuesta al problema que se acontece en relación a los cuatro textos de si es el conocimiento la clave para lograr hacer al hombre más humano, para evitar la estigmatización y subestimación del otro.
En primer lugar, La utilidad del conocer fue escrita por Guillermo Jaim Etcheverry, quien es un médico, científico y académico argentino. Su textopertenece al género discursivo periodístico, publicado en una revista (La Nación) que tiene un alcance de distribución masiva, por lo tanto es un artículo de opinión que relata sobre el conocer y lo que eso conlleva, reconociendo que es éste el que le da al hombre una cuota única de humanidad que le permita ser más hombre, y que si no se buscara el fin de conocer cada uno quedaría atrapado en suexperiencia personal, es por eso que este texto es un fiel reflejo de la perspectiva planteada, ya que según citas que se manifiestan en el artículo de Etcheverry la cultura siembra humanidad, y el conocimiento nos acerca a lo humano, al conocer y vivir experiencias que son del otro también.
En segundo lugar Augusto Monterroso, considerado como uno de los maestros de la mini-ficción quien deforma breve aborda temáticas complejas y fascinantes, con una provocadora visión del mundo, publica en el año 1952 el cuento “El Eclipse” que relata una historia desarrollada durante la época de la conquista en donde el fray Bartolomé Arrazola se extravía en la selva de Guatemala y es encontrado por un grupo de nativos quería sacrificarlo para ofrecerlo a los dioses, y en su afán de sobrevivir elFray utiliza los conocimientos adquiridos intentando subestimar a los nativos, quienes tenían un saber autóctono mayor o igual que el de él. Este relato un claro ejemplo de la “otra cara” del conocimiento, en la cual se deja de lado aquella actitud humana y su utilización es desarrollada simplemente para subestimar al otro, el Fray es quien supone mayor conocimiento subestimando el saber naturalde los nativos.
Por otro lado, la anécdota histórica de John Wilkins quien era un religioso y naturalista inglés interesado en la teología y criptografía cuenta la historia entre un esclavo y dos amos que establecían una relación mediante frutas y una carta, en esta historia los amos utilizan el conocimiento sin aferrarse a lo humano ya que a través de él ejercen un abuso de poder sobre elesclavo.
Por último el texto “Desafíos a la formación de jóvenes ciudadanos/as” escrito por la Dra. Sara Victoria Alvarado, quien escribió numerosos textos, artículos y publicaciones científicas nacionales e internacionales referidos a la niñez, habla sobre la posición de los jóvenes en la sociedad actual respecto de su formación ciudadana, su socialización política y el rol que ocupan dentrode este tema específico, resaltando que la formación no debe ser dada desde la educación sino a través de la reconfiguración de la equidad y la justicia social, fortaleciendo las capacidades de los jóvenes para actuar y participar activamente. Desde la perspectiva planteada y basándonos en la propuesta de la autora acerca del tema el conocimiento, es fundamental para fomentar el desarrollo de la...
Regístrate para leer el documento completo.