Informe cambio climatico
Resumen para responsables de políticas
Cuestiones metodológicas y tecnológicas en la transferencia de tecnología
Informe especial del Grupo de trabajo III del IPCC
Publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
El presente informe esta dedicado a
John Turkson, Ghana Autor principal, capítulos 4 y 5
ElDr. John Turkson falleció a la edad de 46 años en un accidente de aviación, mientras se dirigía a Uganda para la puesta en marcha de un proyecto piloto CDM. Era economista especialista en energía, de nivel superior, en el centro colaborador del PNUMA para energía y medio ambiente, del Laboratorio nacional RISØ de Dinamarca. Antes de incorporarse al RISØ, había sido conferencista en la Universidadde Ciencia y Tecnología de Kumasi, Ghana. John era uno de los pocos economistas de energía renombrados del continente africano, y publicaba numerosos artículos en revistas internacionales, actas de conferencias y libros, y en los foros internacionales sobre economía de la energía y cambio climático. Puso en marcha varios proyectos regionales en materia de energía y cambio climático en África, yaque creía que el debate sobre el cambio climático brinda la oportunidad de transformar las economías africanas en modalidades de desarrollo mas sostenibles. Su alto sentido del deber le granjeó el respeto de sus colegas y le ayudo a entablar relación con eminentes especialistas y economistas de energía, no sólo de Ghana, sino del conjunto de África y de otras latitudes. Deja una esposa, Gifty, quiensin duda supo sobrellevar la intensidad con que normalmente John realizaba su trabajo. Lo echaremos de menos, pero su contribución al IPCC será siempre recordada por sus colegas y amigos.
© 2000, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
ISBN: 92-9169-412-6
Índice
Prólogo Prefacio............................................................................................. ............................................................................................. v vii 3 3 3 3 3 4 4 4 5 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El papel de la transferencia de tecnología ante el cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué entendemos por transferencia de tecnología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tendencias de la transferencia de tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Partes interesadas, vías, etapas y obstáculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.Acrecentar el flujo; mejorar la calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Creación de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propiciar un entorno y unos esfuerzossuplementarios que permitan mejorar la transferencia de tecnología . . . . . . . . . . . . Mecanismos para la transferencia de tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Actuaciones sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Regístrate para leer el documento completo.