Influencia del liderazgo en la productividad en empresas publicas y privadas de la segunda región de antofagasta, chile
Influencia Del Liderazgo En La Productividad En Empresas Publicas Y Privadas De La Segunda Región
Asignatura: Desarrollo Organizacional
Integrantes: Maureen Alarcón Mena
Marcelo González Pérez
Jean Rudolffi Castillo
Profesor: Orlando Vargas Domínguez
Tabla de contenidos
Pág.
Presentación del proyecto 3
Definición conceptual de Liderazgo 3
Definiciónconceptual de productividad 3
Definición Operacional: 4
Objetivo general: 5
Objetivo específico: 5
Antecedentes preliminares 6
Liderazgo 6
Fuentes del liderazgo 6
Transición en las teorías del liderazgo 6
Teorías de las características: 7
Teorías del comportamiento 7
Matriz gerencial 8
Teoría de las contingencias 9
Modelo de Fiedler 9
Teoría del Liderazgo Situacionalde Hersey y BLanchard 11
Teoría del intercambio líder miembro (ILM) 12
Teoría del camino a la meta 12
Modelo de la participación del líder 13
Teoría de la atribución del liderazgo 14
Teoría del Liderazgo carismático 14
Liderazgo transaccional 14
Liderazgo transformacional 14
Liderazgo visionario 14
Identificación del problema 15
Método de trabajo 16
Muestras 16Muestras diversas o de máxima variación: 16
Muestras teóricas o conceptuales 16
Tiempo de realización del proyecto 18
Bibliografía 19
Presentación del proyecto
El presente proyecto pretende dar a conocer una visión amplia de lo que es Liderazgo, haciendo diferencia entre los distintos estilos, y resaltando su influencia en la productividad de los equipos de trabajo, haciendoénfasis en el liderazgo situacional, el cual no esta orientado solamente a la tarea, sino que también a las necesidades del equipo de trabajo.
Aunque casi todo mundo parece estar de acuerdo en que el liderazgo involucra un proceso de influencia, las diferencias tienden a centrarse alrededor de que si el liderazgo debe ser o no ser coercitivo (en oposición a usar la autoridad, las recompensas y loscastigos para ejercer influencia sobre los seguidores y que estos sean mas productivos en el equipo de trabajo) y si es distintivo de la gerencia.
Definición conceptual de Liderazgo
Capacidad de influir en un grupo para que se logren las metas. La fuente de esta influencia podría ser formal o informal.
Definición conceptual de productividad
Relación entre la producción obtenida por unsistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos.
Definición Operacional:
Fuentes del Liderazgo
Formal
Informal
Teoría de las características
Teoría del comportamiento
Estructura de inicio
Consideración
Orientación al empleado
Orientación ala producción
Matriz gerencial
Teoría de las contingencias
Modelo de Fiedler
Teoría situacional de Hersey y Blanchard
Teoría del intercambio Líder Miembro
Teoría del cambio a la meta
Modelo de la participación del Líder
Teoría de la atribución del Liderazgo
Teoría del Liderazgo carismático
El Liderazgo Transaccional
El Liderazgo Transformacional
Liderazgo VisionarioObjetivo general:
El proyecto pretende dar a conocer los distintos tipos de liderazgos que se encuentran insertos en las organizaciones tanto de carácter público como privado y sus respectivas diferencias, proponiendo la mejor opción de liderazgo representado por el liderazgo situacional y establecer como éste ayuda en la productividad de estas mismas dentro de la Segunda Región(Antofagasta).
Objetivo específico:
• Establecer la misión y visión de las organizaciones tanto públicas como privadas.
• Identificar las distintas fases y etapas del ciclo de maduración de los equipos de trabajo aplicando el liderazgo situacional.
• Establecer los distintos tipos de liderazgo existentes dentro de la organización y su relación con el grado de maduración de los...
Regístrate para leer el documento completo.