Independencia del juez

Páginas: 29 (7136 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
ACERCA DE LA INDEPENDENCIA DEL JUEZ

“Busquen, (…), entre ustedes hombres sabios, perspicaces y experimentados de cada una de sus tribus, para que puedan hacerse cargo de sus pleitos. Cuando juzguen, no se dejarán influenciar por persona alguna, sino que escucharán lo mismo al pobreque al rico, al poderoso que al débil, y no tendrán miedo de nadie, pues el juicio es cosa de Dios.” (subrayado y negrita es nuestro) (Antiguo Testamento. Deuteronomio: 1, 9-17 “Primer discurso de Moisés: los jueces”)

INDEPENDENCIA JUDICIAL
En el transcurso de mi quehacer profesional, como abogado y Juez, he tenido la ocasión de interrelacionarme con personas de distintacondición social, económica, profesional, etc., y de las múltiples conversaciones que he mantenido, sobre diversos temas, entre ellos el judicial, me he dado cuenta que muy pocos conocen acerca de cómo funciona el sistema de impartición de justicia en nuestro país, menos aún sobre lo que significa independencia judicial y la importancia que tiene ésta en un correcto quehacer jurisdiccional. Es porello que, considero, debemos enfocarnos principalmente en este tema ya que podemos tener jueces excelentemente preparados en lo académico, pero que de nada servirá ello si no tienen presente que deben actuar con independencia, principio derecho de la función jurisdiccional al cual considero el más relevante, pues partiendo de allí se podrán cumplir cabalmente los otros principios que inspirannuestro quehacer jurisdiccional.
Como suele pasar con muchos términos, la palabra independencia puede ser interpretada de diversas maneras, y atendiendo al contexto en que se expresa, por lo que es menester evaluar el concepto partiendo de lo más sencillo, esto es, su sentido semántico o literal, y al efecto tenemos que el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, define ala independencia como libertad, entereza, firmeza de carácter(1). Sin embargo este significado no nos da, obviamente, el verdadero alcance de la independencia en el ámbito judicial, por lo que debemos auxiliarnos en la doctrina.
El maestro colombiano Hernando Devis Echandia(2), considera que a efectos de obtener el fin de una recta aplicación de la justicia, es indispensable que losfuncionarios encargados de tan delicada y alta misión (Jueces) puedan obrar libremente en cuanto a la apreciación del derecho y de la equidad, sin más obstáculos que las reglas que la ley les fije en cuanto a la forma de adelantar el proceso y de proferir su decisión, siendo por ello que este principio de la función jurisdiccional rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones, de talmanera que los jueces deben sentirse soberanos en la recta aplicación de la justicia, concluyendo que, por eso no hay nada más oprobioso que la existencia de jueces políticos, de funcionarios al servicio de los gobernantes o de los partidos.
En similar línea de pensamiento, el procesalista español Juan Montero Aroca(3), considera que los jueces en el ejercicio de la potestad jurisdiccional y enel cumplimiento de su función quedan sometidos única y exclusivamente a la ley, lo cual no supone discrecionalidad, ni que dichos funcionarios queden sujetos sólo a su conciencia a la hora de ejercitar su potestad en el caso concreto, sino que la independencia comporta, en primer lugar, sumisión exclusiva a la ley; en segundo lugar, no sumisión a tribunales superiores; y en tercer lugar, nosumisión a entidad alguna.
Cuando los juristas citados hablan de la sumisión de los Jueces a la ley, no debemos entender sus afirmaciones en sentido literal, esto es, sometimiento a la ley como producto del Parlamento, a la ley ordinaria, sino como sumisión a la Constitución que es la Ley de Leyes, puesto que como sabemos los jueces inclusive pueden inaplicar una ley ordinaria cuando sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia del juez. breve análisis
  • La Independencia Del Juez En Un Estado Social Democratico De Derecho
  • jueza
  • Juez
  • Que Es El Juez
  • jueza
  • El juez
  • Juez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS