INDEPABIS
EMPRESAS
Ventajas:
1. Elimina obligaciones con los trabajadores por los contratos. La máquina suple el trabajo del hombre, así se ahorra en los pagos a muchos vendedores, se invierte en la página web y contratan un Courier para la entrega de los productos.
2. Costos de los distribuidores. Con una sola empresa de Courier se entrega la mercadería a cualquier cliente, en cualquierparte de mundo. Así se evita los canales de distribución.
3. Actualmente, la mayoría de las empresas utilizan la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios. Esto facilita las relaciones comerciales.
4. El uso empresarial de la Web reduce errores y tiempo el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manerainteractiva a las bases de datos, promover ofertas, enviarlas por el mismo medio, y por último revisar de igual forma las concesiones.
5. Los beneficios en comparación con los locales comerciales son muchos, por ejemplo, elimina las pérdidas por mercancía robada.
6. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto. A través de saldos especiales que solo se ofrecen en internet y no entiendas y almacenes.
Desventajas:
1. Menor comunicación personal entre vendedor y consumidor. Se pierde el contacto cara a cara y la asesoría que se puede brindar al momento de comprar.
2. Los delitos informáticos son un problema para el comercio electrónico. La presencia de los hackers y crackers amenazan la seguridad para los clientes.
CLIENTES
Ventajas:
1. Encontrar un producto a menorcosto. Existen promociones hechas solo para la web e incluso con ventajas para adquirir productos que en la tienda ya estaban agotados.
2. Realizar una mejor negociación con el vendedor. Si compramos en lugares como mercadolibre.com se llega a regateos y acuerdos directos con el vendedor.
3. Comodidad en la adquisición del bien o producto. Lo compra desde el mismo hogar y puede llegar a donde sedesee.
Desventajas:
1. Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto, si algo salió mal.
2. Eventualmente el cobro puede fallar o puede generar ciertas dificultades para hacer valida la garantía del producto comercializado.
3. Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. Si es ropa no se la puedeprobar para asegurar que la talla calce perfectamente.
PREGUNTA 4.
Publicidad engañosa es aquella que utiliza mensajes con afirmaciones que son distintas a las características, ventajas, beneficios y/o desempeños reales del producto o servicio y que inducen al error afectando el comportamiento económico de los consumidores o perjudicando a un competidor.
PREGUNTA 5.
• Protección de susalud y seguridad.
• Protección de sus intereses económicos.
• Contar con información adecuada y veraz.
• Libertad de elección.
• Recibir condiciones de trato digno y equitativo.
• Educación para el consumo.
• Calidad y eficiencia de los servicios públicos.
• Constitución de asociaciones de consumidores y usuarios.
• Contar con procedimientos eficaces para la prevención y solución deconflictos.
• La comuna establece que en los lugares de atención de establecimientos comerciales, y empresas de servicios públicos, deben exhibirse en forma visible y de fácil lectura los derechos básicos de consumidores y usuarios.
PREGUNTA 5
La etiqueta de un producto debe incluir toda la información veraz, eficaz y suficiente que permita conocer el mismo a fondo (sus características esenciales)antes de comprarlo, sin inducir a su comprador a error sobre lo que compra. Especialmente:
a) Sobre las características del bien o servicio y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia y modo de fabricación o de obtención.
b) Atribuyendo al bien o servicio efectos o propiedades que no posea.
c) Sugiriendo que el bien o...
Regístrate para leer el documento completo.