IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Concepto
El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido es una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado enmuchos países, y generalizado en la Unión Europea, conocido también por sus iniciales IVA.
El IVA es un impuesto indirecto; no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por el vendedoren el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otrosvendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidoresfinales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias deéstas a la contabilidad en la empresa.
Contribuyentes
A) Personas físicas por el ejercicio de profesiones universitarias artes u oficios y demás personas físicas por la prestación de serviciospersonales en forma independiente.
B) Empresas unipersonales domiciliadas en el país
C) Sociedades con o sin personería jurídica, las entidades privadas en general y aquellas domiciliadas en el exterior ysus sucursales o agencias en el país.
D) Entes autárquicos, empresas públicas, entidades descentralizadas.
E) Las cooperativas, con los alcances establecidos en la leyNº438/94.
F) Importadores.
G)Entidades de asistencia social, caridad, beneficencia e instrucción científica, literaria, artística, federaciones, fundaciones, etc., y demás entidades con o sin personería jurídica respecto deactividades realizadas en forma habitual, permanente y organizada en forma empresarial, en el sector productivo, comercial, industrial o de prestación de servicios.
Cuando se es dueño de una empresa...
Regístrate para leer el documento completo.