importancia de la pogresion aritmetica
Periodo Agropecuario:
La Constitución de 1857 abolió la pena de muerte por delito político: "Art. 98. Queda para siempre abolida la pena capital en los delitos políticos"
Abolió la esclavitud: "Art. 99. Jamás podrá restablecerse la esclavitud en Venezuela". Concedió los derechos políticos a todos los venezolanos y la condición de poseer bienes seredujo a los candidatos a elector, diputado, senador o presidente de la republica. Aumento el periodo constitucional a seis años. Permitió la reelección del presidente.(Independencia de Cuba 1850-1898)
La de 1858. La Constitución de 1857 fue derogada el año siguiente, a raíz del derrocamiento del Presidente José Tadeo Monadas ; y la Convención Nacional, reunida en Valencia, promulga la Constitución de1858, la cual restableció el periodo constitucional de cuatro años, y volvió a prohibir la reelección. En otros aspectos, la Constitución de 1858 mantuvo las modificaciones introducidas por la de 1857. relativas a derecho políticos, esclavitud y pena de muerte.(Presidentes Julián Castro, Manuel Felipe de Tovar y Pedro Gual). A partir de 1858 se han promulgado nuevas constituciones, a saber:
Lade 1864 estableció la Republica Federal bajo la denominación de Estados Unidos de Venezuela. Dividió el territorio en veinte estados y creo el Distrito Federal. Los Diputados elegidos por el pueblo; los senadores por las Legislaturas. El Presidente por voto directo. Se nombraban dos designados para llenar las faltas del Presidente. Abolió la pena de muerte por delitos comunes. Prohibióel reclutamiento forzoso. Creo la Educación Primaria Gratuita.
La de 1874 redujo el periodo constitucional a dos años. Estableció el voto publico y firmado. Suprimió los Designados. Prohibió la reelección.(Presidentes Juan Crisóstomo Tadeo y José Roberto Monagas).
La de 1881 redujo los veinte estados de la federación a nueve y creo el gran consejo Federal, encargado de elegir al Presidente (17 individuosmanejados por el Presidente, en lugar de los Colegios Electorales o de voto directo. El Consejo Nacional nombrada cada cuatro años a los miembros de este Consejo, compuesto de uno por cada Estado; y el Consejo nombraba de su seno cada dos años, al presidente.(Presidentes Antonio Guzmán Blanco y Francisco Linares Alcántara).
La de 1893 estableció por primera vez el voto directo, universal y secretopara la elección de Presidente de la Republica. Volvió el periodo constitucional a cuatro años. Creo un consejo de Gobierno cuyo Presidente hacia las veces de Vicepresidente de la Republica.
La de 1901 eleva a seis años el periodo de gobierno. Elimino el voto directo y universal. Dispuso que los Concejos Municipales eligieran al Presidente y a los Vicepresidentes de la republica. (PresidentesJoaquín Crespo, Juan pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio y Ignacio Andrade).
La de 1904 Redujo él numero de estados de 20 a 13. Creo el gran consejo electoral, con representantes de los Estados, para elegir al presidente y dos Vicepresidentes. La elección del Presidente y los Vicepresidentes se encomendó al Consejo Electoral.
La de 1909 estableció de nuevo el periodo de cuatro años,restableció los veinte estados. Creo de nuevo, un consejo de Gobierno presidido por el Vicepresidente.(Presidentes Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez),(Comienza la revolución Mexicana con Francisco I. Madero, al frente).
La de 1914 elevo el periodo presidencial a siete años. La duración del Legislativo fue de tres años. Dispuso que la pena máxima fuera veinte años de presidio. Permitió lareelección.(Primera Guerra Mundial 1914 hasta 1918, intervinieron principalmente: Alemania, Austria, Italia, Gran Bretaña,Francia y Rusia con la Revolución Soviética en 1917).
La de 1922 creo dos Vicepresidentes, Elimino el cargo de comandante en jefe del Ejercito.
La de 1925, considerada como la más importante de las constituciones gomesistas. Las legislaturas estadales, encargadas de elegir a los...
Regístrate para leer el documento completo.