Implicaciones Sociales
Aspecto Social
Uno de ellos puede ser el Estrés, ya que en la industria del hierro y acero se encuentran elevados niveles de estrés laboral. Las exposiciones al calor radiante y al ruido se ven agravadas por la necesidad de una vigilancia constante para evitar accidentes y exposiciones potencialmentepeligrosas. Como muchos procesos no paran nunca, el trabajo por turnos constituye una necesidad; su repercusión sobre el bienestar y el apoyo social esencial para los trabajadores, Finalmente, un factor de estrés muy fuerte es la posible pérdida del puesto de trabajo como consecuencia de la automatización y los cambios en los procesos, la reubicación de las plantas y las reducciones de plantilla.Aspecto Económico
Este aspecto se puede ubicar en la producción de acero y las mejoras de sus propiedades mecánicas, han hecho de él un material muy útil, junto con estas mejoras, se esta pagando un tributo muy grande a la corrosión, ya que el 25% de la producción mundial anual del acero es destruida por la corrosión. La corrosión de los metales constituye una de las pérdidas económicas más grandede la civilización moderna.
Las pérdidas económicas que implica la corrosión pueden ser directas (relacionadas con el reemplazo de la parte dañada) o indirectas debidas a: a) paradas de planta imprevistas para efectuar reparaciones; b) pérdidas de producto de contenedores, tanques, cañerías, etc.; c) pérdidas de eficiencia por productos de corrosión en intercambiadores de calor; d) contaminaciónpor los derrames producidos a causa de corrosión en tanques, cañerías, etc.; e) por sobredimensionamiento en el diseño de instalaciones debido a la falta de información sobre la corrosión de los componentes en un ambiente determinado. La corrosión además ha sido la causa de pérdidas de vidas humanas como ha sido el caso de accidentes aéreos ocurridos por corrosión bajo tensiones, o incendiosocasionados por pérdidas masivas de combustible.
Aspecto Ambiental
La industria de acero es una de las más importantes en los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. En los últimos, esta industria, a menudo, constituye la piedra angular de todo el sector industrial. Su impacto económico tiene gran importancia, como fuente de trabajo, y como proveedor de los productos básicosrequeridos por muchas otras industrias: construcción, maquinaria y equipos, y fabricación de vehículos de transporte y ferrocarriles. Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas y emisiones atmosféricas. Si no es manejada adecuadamente, puede causar mucha degradación de la tierra, del agua y del aire.
Algunos son:
* Producción De Coque Y Productos EnSubdesarrollo.
El coque es producido por el calentamiento de carbón bituminoso, que expulsa los componentes volátiles. El coque es empleado como agente de reducción, en los hornos altos que producen hierro, para extraer el metal del mineral; durante este proceso, cierta cantidad de carbón se disuelve en el hierro líquido. El proceso de formación del coque o coquificación, despide grandescantidades de gas conteniendo monóxido de carbono; esto facilita la producción de toda una serie de químicos: alquitrán mineral, aceites livianos crudos (conteniendo benceno, tolueno, xileno), amoniaco, naftaleno, y cantidades importantes de vapor. La mayoría de estas substancias pueden ser recuperadas y refinadas como productos químicos; el resto del gas del horno de “coquificación” se empleainternamente en los diferentes procesos y hornos para calefacción, y su excedente de gas puede ser utilizado para generar energía eléctrica, o como materia prima para la producción de químicos.
La producción de coque produce grandes cantidades de aguas servidas que contienen amoníaco y otros componentes liberados durante el proceso de coquificación. Esta agua contiene concentraciones potencialmente...
Regístrate para leer el documento completo.