Impetu e impulsion

Páginas: 6 (1424 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2011
MESA DE BILLARÍMPETU E IMPULSIÓN |
REPORTE |
|

ESCUELA: Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario Nº 90 |
FECHA:25 de octubre del 2010 |
|

OBJETIVO DEL TRABAJO:

Demostrar el como actúa el ímpetu y la impulsión de acuerdo a lo que podemos encontrar en la vida cotidiana como lo que en este caso seria la mesa de billar. Observaremos cada uno de los conceptos que en teoríaaprendimos en las clases de Física ahora observando como actúan en la aplicación. Ejemplo:

Colisiones y conservación de la energía:

Como se puede ver las colisiones son parte de nuestra vida cotidiana, hay dos tipos de colisiones: las elásticas y las inelásticas.
Las colisiones elásticas son aquellas en que la energía cinética total se conserva; por lo que podemos decir que tanto antescomo después de la colisión la energía cinética será la misma. Durante la colisión parte de la energía cinética inicial se convierte temporalmente en energía potencial a medida que los objetos se deforman, luego de la deformación máxima viene otra etapa donde los objetos regresan a su forma original y el sistema tiene la misma cantidad de energía cinética que al principio de la colisión. También estetipo de colisiones se caracterizan por no generar calor.

a.- Una bola en movimiento golpea una bola en reposo.
b.- Colisión frontal entre dos bolas en movimiento.
c.-Colisión de dos bolas que se desplazan en la misma dirección.

En todos los casos la cantidad de movimiento se transfiere o se redistribuye simplemente sin pérdida ni ganancia.
Las colisiones inelásticas por otra partetienen la peculiaridad e que la energía cinética no se conserva, los objetos que se deforman no vuelven a su forma original, este tipo de colisiones comprenden fuerzas no conservativas como la fricción y a la hora re chocar generan calor. Un tipo muy usual de estas colisiones es el acoplamiento de los objetos, por ejemplo cuando dos coches chocan o cuando se unen dos vagones la cantidad de movimientode distribuye entre la cantidad de masa total, por lo que se demuestra que se pierde ímpetu (en este ejemplo).
Aunque la energía cinética no se conserve el momento si se puede conservar.

Ímpetu e impulsión.
Las colisiones rigen nuestra vida cotidiana y son generalmente en dos o tres dimensiones, por ejemplo cuando dos imanes interactúan, o cuando jugamos billar (colisión elástica) en dosdimensiones, o cuando se produce un choque en la ciudad, un accidente aéreo. Todos los cuerpos que presentan un movimiento, tienen la característica de presentar un ímpetu, o momento, cuando un cuerpo se encuentra acelerado, es porque hay una fuerza externa que ha provocado una aceleración, es por ello que podemos decir que el cuerpo ha sido impulsado. El impulso corresponde a la fuerza que seaplico a un cierto cuerpo para que este se desplazase, por lo que podemos decir que el impulso es una magnitud vectorial.
El ímpetu o impulso a veces se define como "cantidad de movimiento", porque para graficar un camión tiene mas impulso que un coche que va a su misma velocidad, para cuantificar de forma exacta se define mediante la formula
p=m•v
El impulso es el producto de la masa de un cuerpopor su velocidad
Utilizando la segunda ley de Newton
v=a•t
a=F/m
p=F•t
El impulso adquirido por un cuerpo es el producto de la fuerza que se le aplica por el tiempo que lo hace
En todos los casos la cantidad de movimiento se transfiere o se redistribuye simplemente sin pérdida ni ganancia.
Las colisiones inelásticas por otra parte tienen la peculiaridad e que la energía cinética no seconserva, los objetos que se deforman no vuelven a su forma original, este tipo de colisiones comprenden fuerzas no conservativas como la fricción y a la hora de chocar generan calor. Un tipo muy usual de estas colisiones es el acoplamiento de los objetos, por ejemplo cuando dos coches chocan o cuando se unen dos vagones la cantidad de movimiento de distribuye entre la cantidad de masa total, por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impetu
  • El impetu
  • Impulsion
  • Motor De Impulsion
  • Linesas de impulsion
  • Problemas impetuosos
  • Impetu
  • Impulsión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS