Ifigenia

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
La obra Ifigenia de Teresa de la Parra, trata principalmente del drama de ella frente a una sociedad a finales de XIX y comienzos del siglo XX, le permitía expresar sus ideas ni elegir su propio destino. El tema central es más que todo es "el conflicto continuo que existía entre la nueva mentalidad de las mujeres jóvenes despiertas al modernismo por los viajes y la literatura, y la vida real quellevaban, encadenadas por perjuicios y costumbres de otra época".
También critica la autora con respecto a la dictadura de Juan Vicente Gómez y sus partidarios intelectuales.
“tengo la pretensión de creer que valgo un millón de veces más que todas las heroínas de las novelas que leíamos en verano tú y yo, las cuales, dicho sea entre paréntesis me parece ahora que debían estar muy mal escritas”P. María Teresa, Ifigenia pp9
En esta obra María Teresa podemos apreciar la lucha, no sólo de una mujer que intenta hacer valer sus derechos como persona reflexiva sino que crítica frente a una comunidad, en la que los valores son dictados por el género masculino y que responde, a los intereses propios del patriarca, sino más bien, es un discurso narrativo, en el que la autoría femenina pasa aconvertirse en una voz que enuncia a la mujer desde su propia realidad.
Critica la dictadura porque cuando ella llega a Venezuela no la dejaban expresarse, ni elegir sus ideas y pensamientos propios
“No he perdido enteramente el tiempo y he [ido a] una procesión y un cabildo congo con bailes de diablito, el dios Changó . Nadie que pase por Cuba sospecha que existe esto. Si son "intelectuales"se van a los banquetes "minoristas" a beber pedantería y a escuchar falsos talentos”
P. María Teresa, Ifigenia 554
Refleja la inconformidad que no tiene voz propia ni posibilidad de elegir su destino en un mundo que, segúderado, en el que la mujer debe conquistar su puesto en el mundo no a través de una "revolución", sino de una "evolución" que le permita crecer como ser humano

Ifigeniatambién fue la primera novela venezolana que marca la madurez del género en las letras del país, María teresa la escribió al terminar la Primera Guerra Mundial, publicada en 1924
“Discurre derechamente su vida como una maravilla de lógica [...]. Varón recto, como ya lo he dicho, va siempre a su fin en línea recta”
P. María Teresa, Ifigenia pp 66
Tal pensamiento refleja, definitivamente, su propiodesempeño vital, y se adelanta como práctica de vida a circunstancias que no serán cotidianas en el mundo sino un siglo más tarde.
María Teresa quiso reflejar muchas costumbres venezolanas específicamente la de la vida en Caracas, en el libro se expresa de cierta manera a los hombres como unos ignorantes cosa que después fue criticada después de que se hizo el libro. Las mujeres latino américanas sereflejaron en la heroína de la novela y para los religiosos la catalogaban como un peligro de revolución femenina
Honrada y pura e inconsciente de ti misma como eres, habías llamado amor al conjunto de intereses y necesidades vitales que te impulsaban a esa venta [el matrimonio con Leal], que a mí me subleva y que no dejaré efectuar de ningún modo. Sí, óyelo bien: por paradójico que parezca,tengo hoy el derecho de
P. María Teresa, Ifigenia pp 280
Por otra parte, la crítica que encierra contra los hombres fue también un tema de discusión. Según la autora María Teresa de la Parra ignora completamente a sí mismos. Son estos perjuicios los que seguramente propusieron la mala aceptación de la novela en Venezuela y en otros países de América del Sur

Loco por la locura de poseer toda tualma, volveré contigo [...]. ¡Qué orgullo, y qué gloria será para mis ojos contemplarte a todas horas, mi preciosa muñeca, flor de raza [...], llena de gentileza mundana y de fe...! ¡Sí! de fe mística, convencida y exaltada hacia la divinidad santísima de nuestro amor!... Ese es el programa de felicidad que pongo entre tus manos
P. María Teresa, Ifigenia pp (284-5).
En 1986 el director de cine...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ifigenia
  • ifigenia
  • Ifigenia
  • Ifigenia
  • Ifigenia
  • Analisis ifigenia
  • IFIGENIA PARTE UNO
  • Ifigenia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS