Identificacion de Factores de Riesgo
En el presente informe voy a tratar de dar a conocer los distintos factores de riesgos que se encuentran cerca de donde yo vivo actualmente. Para su fácil comprensión, he adjuntado un mapa de la zona geográfica en donde, se puede ver y entender de manera mucho más ágil los aspectos que analizare a continuación.
Algunos serán por merito propio de los vecinos dela zona, otros no tanto. Pero cabe destacar que un riesgo es un riesgo al fin, y si alguien puede llegar a salir perjudicado por el mismo, puede ser cualquiera.
A su vez, también mencionare algunas de las medidas que como futuro agente de salud podría llegar a implementar para prevenir futuras consecuencias.
Delimitación de la zona de estudio:
La zonaa analizar en este informe se encuentra delimitada por las calles Morse, Gral. Escalada, Edison y Cabo Chioffi (también conocida como la entrada al Acceso Sudeste); de la zona de Sarandí, localidad de Avellaneda (ver recuadro azul).
En este sitio está ubicado el Barrio Nuñez, un complejo edilicio de 5 torres de departamentos. Cuenta con bastantes espacios verdes en su interior, que les permite alos vecinos de la zona disfrutar de ellos. Pero aun así, a lo largo de la calle Morse, se encuentra el Canal Dock Sud, o comúnmente conocido como Laguna La Saladita.
Esta laguna de gran extensión (ver recuadro rojo), aunque está protegida por ser una reserva ecológica de la zona, limita muy cerca con las calles cercanas a las viviendas de las zonas.
Identificación de la problemática:
Aunque sepodrían nombrar una gran cantidad de factores de riesgo en la zona debido a la cercanía a un ojo de agua natural a lo largo de toda la zona, solo me limitare a analizar los presentes en la delimitación anteriormente mencionada.
En la parte ubicada entre Gral. Escalada y Edison se encuentran el 80% de la zona habitada de la zona, dejando solo un 20% en el centro de dicha manzana. En la parte nohabitada, comprendida por la calles Morse y el Acceso Sudeste se sitúa el foco de atención.
Aquí se puede apreciar un descampado de una extensión importante, con altos pastizales de hasta 2 metros de alto en donde constantemente se tira basura. Al ser una zona de paso para la Autopista Bs As La Plata, una gran cantidad de automovilistas no dudan en tirar desde papeles hasta botellas y demásresiduos patológicos (pañales usados) en ese sitio desde sus autos.
También cabe mencionar que dado la infraestructura de la calle, frente a lluvias de importantes magnitudes como las ocurridas en estos últimos meses del año, la misma se inunda casi inmediatamente. Y si a este hecho se le suma la cantidad de basura acumulada a lo largo de todo el camino y que terminan tapando las salidas de desagüe,tenemos un nuevo foco infeccioso en la zona.
Así mismo, al haber tanta cantidad de vegetación y cercana a una laguna, esta actúa como medio apto para la propagación de distintos animales infecciosos tales como roedores e insectos transmisores de Leptospirosis, Hantavirus o Dengue. Aunque estos se han mantenido al margen debido a las fumigaciones realizadas por parte de la Municipalidad deAvellaneda, siempre el riesgo está presente dado que no es una rutina muy frecuente en la zona (solo lo hacen en verano para prevenir el dengue y unas pocas veces al año cortan dichos pastizales).
Por más esta decir que la inseguridad también juega un papel importante. Si se observa bien, desde las calles Hernán Cortes y Av. Juan Díaz de Solís hasta Morse; y desde allí hasta Edison, a lo largo de todo CaboChioffi, está presente un camino lindero al Acceso Sudeste. Este camino es contantemente transitado por peatones ya que es un atajo importante para llegar de una punta a la otra de la zona, pero dado su ubicación estratégica, es una denominada “tierra de nadie”.
La frondosidad y la altura de los pastizales son aptos para esconderse y atacar sorpresivamente a quienes transiten ese camino, y de...
Regístrate para leer el documento completo.