holo
1. La filosofía analítica: Nace con Gottlob Frege[4] a fínales del siglo XIX, centrada en el estudio del lenguaje, la lógica, la epistemología y la estructura delas teorías científicas.
2. La filosofía hermenéutica: Propuesta por Hans-Georg Gadamer, preocupada por la reflexión, la interpretación y la comprensión de los símbolos religiosos, los mitos ysobre cualquier forma de expresión humana.
Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, elposestructuralismo,el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras.
EMPIRIOCRITICISMO: Corriente filosófica que niega la realidad objetiva y afirma que solo se puede llegar a conocer la apariencia de las cosas.EXISTENCIALISMO: Doctrina filosófica que se caracteriza por tener como objeto de reflexión central la existencia y por inducir al hombre a comprender el significado y la orientación de su vida. Susrepresentantes son: Unamuno, Marcel, Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Jaspers, Camus y Merleu-Ponty.
NEOPOSITIVISMO: Es definido como una filosofía científica de carácter empirista, en la queconverge la lógica matemática y el método científico, lejos de toda concepción filosófica especulativa. Sus representantes son Carnal, H. Reichenbach, Schlick, Tarski, Ryle, Ayer, Russell y Wittgenstein.EL POSITIVISMO: Corriente filosófica contemporánea que plantea la evolución como ley suprema y busca superar los métodos imperfectos de la metafísica y la teología, a través del conocimiento basadoen la experiencia empírica y las ciencias naturales. Fue fundada por Augusto Comte en la segunda mitad del siglo XIX quien niega a la filosofía su calidad de conocer el mundo ya que carece de la...
Regístrate para leer el documento completo.