hola
que continúan su trabajo, difícil y honesto, también en Internet.
Algunas de estas personas están en prisión debido a sus actividades en
la red. Mohammed Abbou cumple una condena de 3,5 años de prisión en
Túnez por publicar un artículo en Internet en el que comparaba
las prisiones tunecinas con la de Abu Ghraib.Febrero de 2007
Actualización de septiembre de 2009
Escrito por Dmitri Vitaliev
Esta obra se halla bajo licencia de Creative Commons Attribution - NonCommercial-ShareAlike 2.5License
Front Line agradece el apoyo financiero de Irish Aid que ha hecho posible este proyecto.
La responsabilidad por el contenido del manual es únicamente del autor y de Front Line.
Agradecimientos
Front Line yDmitri Vitaliev desean agradecer a las siguientes personas
y organizaciones su inestimable ayuda en la investigación y compilación de
este libro:
r Reporters sans frontières
r Privacy International
r The OpenNet Initiative
r Wikipedia
r Berkman Center
for Internet & Society
at Harvard Law School
r International Freedom
of Expression eXchange (IFEX)
r The Association for
ProgressiveCommunications
r Peace Brigades International
r Electronic Frontier Foundation
r Cambridge Security Programme
r Privaterra
www.rsf.org
www.privacyinternational.org
www.opennetinitiative.org
www.wikipedia.org
http://cyber.law.harvard.edu
www.ifex.org
www.apc.org
www.pbi.org
www.eff.org
www.cambridge-security.net
www.privaterra.org
Rosemary Warner
Steven Murdoch
Ross AndersonElijah Zarwan
Julian Wolfson
Bert-Jaap Koops
Wojtek Bogusz
Mary Lawlor
Andrew Anderson
...así como a los numerosos defensores de los derechos humanos que se
encuentran en países de todo el mundo—entre ellos Zimbabwe, Guatemala,
China, Cuba, Túnez, Arabia Saudita, Egipto, Yemen, Kirguistán, Rusia,
Bielorrusia, México, etc. —, por responder preguntas y ofrecer testimonios
y pruebas quedieron lugar a la idea que subyace a este libro y su contenido.
diseño gráfico e ilustraciones Assi Kootstra
II
FRONT LINE
The International Foundation
for the Protection of Human Rights Defenders
Los derechos humanos son garantizados por el derecho internacional, pero trabajar para asegurarse de que se efectúen y hacerse cargo de los casos de las
personas cuyos derechos han sido violadospuede ser una tarea peligrosa en países de todo el mundo. Los defensores de los derechos humanos son a menudo
la única fuerza entre la gente común y el poder inmoderado del Estado. Son esenciales para el desarrollo de procesos e instituciones democráticos, para acabar
con la impunidad y para la promoción y protección de los derechos humanos.
Los defensores de los derechos humanos suelen sufriracoso, detención, tortura,
difamación, suspensión de su empleo, negación de la libertad de circulación y dificultad para obtener el reconocimiento legal de sus asociaciones. En algunos países son asesinados o están “desaparecidos.”
Front Line fue fundado en Dublín en el año 2001 con el objetivo específico de proteger a los defensores de los derechos humanos, personas que trabajan en forma
noviolenta a favor de todos o alguno de los derechos consagrados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Front Line tiene como objetivo
abordar algunas de las necesidades identificadas por los propios defensores,
incluida la protección, la creación de redes, la formación y el acceso a mecanismos temáticos y de país de la ONU y otros organismos regionales.
El objetivo principal deFront Line se centra en los defensores de los derechos
humanos que se encuentran en riesgo, ya sea temporal o permanente, debido al
trabajo que realizan en nombre de sus conciudadanos. Front Line cuenta con un
programa de pequeñas subvenciones para garantizar la seguridad de los defensores, y moviliza campañas y cabildeo en nombre de los defensores que se hallan
en peligro inmediato. En...
Regístrate para leer el documento completo.