hola

Páginas: 5 (1215 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
Ética y Valores 1

EL OBJETO DE LA ÉTICA

Objeto material:
Los actos humanos

Ética

Objeto formal:
La moralidad de los
actos humanos

Con lo analizado anteriormente se puede concluir que:
Las acciones de la persona humana son objeto material de la Ética, en cuanto que son
libres, esto es, en tanto que presuponen la actuación de la deliberación racional y de la
voluntad.
Elobjeto formal de la Ética es aquello según lo cual los actos humanos, considerados
formalmente en cuanto tales, son calificados como buenos o malos. La bondad o maldad de las acciones humanas en cuanto tales, se llama genéricamente moralidad.

Actos humanos y actos del hombre
La Ética se define como una disciplina filosófica que estudia los actos humanos en
cuanto a su bondad o maldad.
Alestudiar la Ética, nos damos cuenta de
que hay dos tipos de actos: los actos del
hombre, como puede ser respirar, dormir,
llevar a cabo la digestión, etc. que no son
típicamente humanos, pero que el hombre
realiza; y los actos humanos, que sí corresponden al ser humano, porque los realizamos con conciencia y con la voluntad de
hacerlos. Estos actos sí tienen calificativo
moral.

BLOQUE 1Identificas a la Ética como disciplina filosófica

29

Ejemplo: Una persona que está afectada de sus facultades mentales estafa a otra, como
el hombre no está consciente de sus actos, éstos no son inmorales; ciertamente fue un
acto del hombre (porque lo realizó un ser humano), pero no un acto humano porque no
intervinieron ni la razón ni la libertad.
Por tanto, la Ética se encarga del estudiode los actos humanos, de aquellos que se
realizan con conocimiento de lo que estamos haciendo y lo hacemos libremente.
Algunos filósofos definen a la moral como un aspecto del acto humano, en tanto que
está de acuerdo con normas o criterios morales.
El objeto del acto humano es el Qué de la acción. Se trata siempre de un comportamiento concreto. Como realidad humana que es, siempre estáprovisto de una moralidad
intrínseca.
El fin o intención es el para qué de la acción; es el propósito perseguido con dicha
conducta.
Las circunstancias son aquellas condiciones accidentales que modifican la moralidad;
se trata de elementos a los que tiende la acción, pero no en primer lugar, básicamente se
refieren al Quién, Qué, Dónde, Con qué medios, Cómo y Cuándo.
A través del siguiente casose pretende que visualices la complejidad de los actos humanos y determines sus elementos.
En 1907, un domingo por la mañana, Jesús García, operario del ferrocarril encontró,
cerca del mismo, un gran revuelo ya que los vagones se incendiaban. La situación era
crítica, porque varios furgones iban cargados de dinamita, y la tremenda explosión amenazaba con destruir al pueblo, que tenía 5000habitantes.
Jesús y otros compañeros ferrocarrileros decidieron salvar la vida de sus seres queridos
y de los habitantes de Nacozari. Había que sacar el tren del pueblo y ellos lo harían.
Jesús García buscó el bien de quienes amaba, de su gente, al grado de arriesgar lo más
preciado: su vida, para salvar la de los suyos.
Del ejemplo anterior, podemos distinguir lo siguiente:
En este caso, laacción de sacar el ferrocarril del pueblo (es el objeto) tiene la intención
de salvar a las personas de Nacozari (es el fin), y el incendio en uno de los vagones del
tren que lleva dinamita (son las circunstancias).

30

Ética y Valores 1

A través del siguiente esquema, se analizará el caso para que aprendas a juzgar las acciones que realizas o que realizan otras personas:

FUENTES DE LAMORALIDAD
OBJETO: sacar el tren de Nacozari

FUENTE DE MORALIDAD ES MORALMENTE BUENA O MALA
Indiferente, desde la perspectiva moral

FIN: salvar a las personas que viven en
Moralmente bueno
Nacozari
Desde el punto de vista moral es bueno y
CIRCUNSTANCIAS: algunos vagones
hasta heroico que en esas circunstancias
llevan dinamita y si estallan todo el pueJesús y sus compañeros saquen el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS