Hola
la “colonia” se fue forjando con el paso del tiempo, la acción de los hombres y
la fijación de las leyes”.
GRADO DECIMO
PRIMER PERÍODO
DEMOCRACIA
Es el resultado de la unión de dos voces griegas: demos, que significa pueblo, y Kratos que quiere decir poder. Así ella significa “poder del pueblo”.
En elsistema democrático básicamente el pueblo tiene el poder para dictar sus propias normas o leyes para elegir sus propios gobernantes y para tomar sus propias decisiones.
LAS REVOLUCIONES DEMOCRATICAS
Ideólogos de la democracia
Voltaire
Rousseau
Montesquieu
Revolución Francesa
Los comuneros y la injusticia social
Nariño y los derechos del hombre
Los derechos del hombre primera, segunda ytercera generación
La Defensoria del Pueblo sus funciones de protección y divulgación.
SEGUNDO PERIODO
REFORMAS CONSTITUCIONALES
Partidos políticos
Principales ideologías
EL PODER PÚBLICO
Rama legislativa
Órganos principales
Congreso
Senado
Cámara de Representantes
Actos, funciones
Rama ejecutiva
Presidente de la Republica
Ministerios
Departamentos administrativosEstablecimientos públicos
TERCER PERÍODO
GRADO DECIMO
DEMOCRACIA
Nuestra Constitución
Nuestra actual constitución es del año 1991 (4 de Julio) fecha en la que entro en vigencia luego de que la Asamblea Nacional Constituyente la proclamó, derogando así la antigua constitución, que era la del año 1886.
Una constitución es un conjunto de normas.
Pero para nuestro caso esimportante destacar que no es cualquier norma, es decir, que aunque en Colombia tenemos más leyes, la de mayor jerarquía es la Constitución Nacional. La Constitución también recibe el nombre de Carta Magna o de Carta Política.
Estructura de la Constitución
La Constitución Nacional está dividida en dos grandes partes:
PARTE DOGMATICA:
Expone los valores fundamentales, que son los que rigen alconstituyente primario, que quiere la constitución, fija los principios constitucionales y una carta de derechos fundamentales.
PARTE ORGÁNICA:
Muestra la organización del Estado en términos de las instituciones. La Constitución Nacional es la máxima norma que rige a nuestro país y está estructurada de la siguiente forma:
- Preámbulo
- Principios fundamentales.
- Derechos, garantías ydeberes.
- Habitantes y el territorio.
- Participación democrática y partidos políticos.
- Organización del Estado.
- Rama Legislativa.
- Rama Ejecutiva.
- Rama Judicial.
- Organización electoral.
- Organismos de control.
- Organización territorial.
- Régimen económico y de Hacienda Pública.
- Mecanismos de reforma a la Constitución.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO
La organizaciónde nuestro país también se encuentra regulada en la Constitución y busca que el poder, que es uno solo, se distribuya de tal forma que se eviten gobiernos tiránicos y absolutistas.
Nuestro Estado se encuentra organizado de la siguiente forma:
Ramas del poder Público
- Rama Legislativa.
- Rama Ejecutiva.
- Rama Judicial.
Organismos de Control
-Ministerios Públicos
-ContraloríaGeneral de la República
Organización Electoral
- Conseja Nacional Electoral
- Registraduría Nacional del Estado Civil.
Rama Legislativa
Tiene como función principal la de hacer las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración. Esta rama es comúnmente llamada el Congreso de la República (Art. 114 de la Constitución Nacional). El Congreso de la República estaráintegrado por el Senado y la Cámara de Representantes. La unión de estos dos órganos se denomina Congreso Nacional.
Otras funciones del Congreso:
- Función de control político.
- Función judicial.
- Función electoral.
- Función administrativa.
- Función control público.
- Función de protocolo.
Rama Ejecutiva
La función principal es la de administrar y hacer que las leyes se cumplan,...
Regístrate para leer el documento completo.