hola
Nació en La Serena, el 22 de noviembre de 1898, sus padres fueron Gabriel González Castillo y Teresa Videla, cuya familia, tiene origen en Murcia y se hallaestablecida tanto en Argentina como en Chile. Gabriel era el mayor de los 18 hijos que tuvo el matrimonio.
Realizó sus estudios en el Liceo de La Serena y después se trasladó a Santiago donde ingresó enla Escuela de Derecho en la Universidad de Chile. González Videla, que había hecho el servicio militar, fue movilizado como oficial del Ejército en 1920 para la llamada Guerra de don Ladislao durantela presidencia de Juan Luis Sanfuentes. Se graduó de abogado el 2 de diciembre de 1922 y su memoria trató sobre Estadística Chilena, lo cual resulta natural si se tiene en cuenta que, para costear susestudios, había ingresado a trabajar en la Dirección General de Estadística. El mismo año de su titulación, su padre quedó paralítico, por lo que debió hacerse cargo de la familia: regresó a LaSerena, donde abrió su estudio profesional y ejerció en la zona hasta 1929.1
En 1917 se había afiliado a la Juventud Radical y en 1924 se unió a la masonería.
Contrajo matrimonio con Rosa Markmann en1926, conocida como Mitty.
Era conocido por ser un buen pianista, maravilloso bailarín y perfecto anfitrión en sus recepciones. Poco a poco fue ascendiendo dentro de su partido —en 1932 se convirtió enpresidente del Partido Radical—, hasta que en 1933 fue electo diputado por la circunscripción electoral de Coquimbo y ese mismo año encabezó la Cámara durante seis meses. Fue reelegido en 1933 y 1937,año este último en que vuelve a encabezar su organización política.
Como diplomático, llegó a ser embajador en Francia (simultánemente en Bélgica y Luxemburgo; 1939-1940), Portugal (1941) y Brasil(1942-1944).
En 1941, después del fallecimiento de Pedro Aguirre Cerda, se enfrentó a Juan Antonio Ríos "en las elecciones internas que designarían el candidato del radicalismo a la presidencia. Como...
Regístrate para leer el documento completo.