Hola

Páginas: 19 (4614 palabras) Publicado: 15 de enero de 2011
 Define: Sensación, sensibilidad, sentidos.

- Sensación.

Es el resultado de la actividad de los sentidos al ser estimulados. Para que se produzca sensación es necesaria la intervención del sistema nervioso, especialmente del cerebro. Esta intervención hace que la energía física se transforme en cualidades sensibles. La sensación es cualitativa, mientras que el estímulo puede ser medido,es cuantitativo.
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, por estímulos aislados simples (Matlin y Foley1996). La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo (Feldman 1999).

- Sensibilidad.

Es la capacidad que tiene el organismo para captar los estímulos del medio.
Dicho de otra forma es la capacidad propiade los seres vivos de percibir sensaciones y de responder a muy pequeñas excitaciones, estímulos o causas.

- Sentidos

Son los órganos receptores de estímulos en aquellos organismos que tienen sistema nervioso. Recogen información del mundo y también del interior del organismo. Hay tres tipos:

· Exteroceptores: informan al organismo de la situación exterior: vista, oído, olfato, gusto ytacto.

· Propioceptores: Aquellos sentidos que informan de los movimientos del propio cuerpo y de la posición de los distintos miembros: Cinestesia y Equilibrio.

· Interceptores: Proporcionan información sobre el estado de las vísceras del organismo: Cenestesia.
 ¿Qué ciencia estudia el mundo real? ¿Podemos percibirlo?

La ciencia que se encarga de estudiar el mundo real es la percepción.Se considera un proceso perceptivo que condiciona la imagen que tenemos del mundo.
La imagen de todo lo que vemos es creada por nuestras estructuras cerebrales y por los mecanismos de nuestra percepción, por esto percibimos directamente el objeto directamente de nuestra percepción y no percibimos, por otra parte, una suma de colores, olores o formas sin sentido.

 ¿Perciben todos losanimales igual? ¿Por qué?

No, cada especie animal percibe el mundo según las características de su sistema nervioso-sensorial, desarrollado en función de su supervivencia.
Los gatos, por ejemplo, poseen una agudeza visual que les permite cazar en la oscuridad.
La mayoría de los insectos captan el ultravioleta, pero no el rojo.
Así, cuando el Sol ilumina un campo de amapolas, nosotros vemos lasamapolas como rojas, y las abejas las ven como ultravioletas. En nuestro mundo perceptual las amapolas son rojas. En el mundo perceptual de las abejas son ultravioletas.

Los sentidos o receptores de los animales transforman el impacto que reciben del mundo exterior en impulsos nerviosos discretos, es decir, en sacudidas electroquímicas que se propagan desde cada órgano sensorial hasta elcerebro.
 Resume el texto “Sensación y Percepción” de Jesús Mosterín.

En el texto Mosterín explica que todos los animales viven en el mismo mundo real, que es el que no se puede percibir.
Cada especie animal desarrolla los sentidos que necesita para su adaptación/supervivencia al medio.
Los estímulos que recibe del mundo real son captados por los sentidos a través del sistema nervioso, einterpretados por el cerebro a través de la sensación y la percepción.
La sensación es lo que capta los sentidos de un animal y la percepción, la interpretación de las sensaciones en el cerebro.
Cada especie animal sólo percibe lo que su sistema nervioso le permite y cada cual de manera distinta.
 Diferencias entre sensación y sentimiento. Defínelas. 10 ejemplos de sensaciones y 10 desentimientos.

La primera diferencia entre las dos clases de elementos está, precisamente, en la distinta manera de variar cuando la intensidad y la cualidad varían.
Un cambio de intensidad en una sensación no pasa nunca a un cambio de cualidad; un sonido, por muy fuerte que se haga, es siempre el mismo sonido. No sucede así en los sentimientos, en los que, partiendo de un estado libre de sentimiento,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS