hitor oax
La dovela, en arquitectura e ingeniería civil, es un elemento constructivo que conforma un arco y que puede ser de diferentes materiales, como ladrillo o piedra. Actualmente se elaboran en hormigón (concreto) armado o pretensado.
En arquitectura clásica, la dovela es una pieza, normalmente de piedra, en forma de cuña que componen el arco o la bóveda y se caracterizanpor su disposición radial.
ARCO DE MEDIO PUNTO
El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un semicírculo.
Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando las de cañón. Antiguamente solía estar conformado por dovelas de adobe, ladrillo o piedra (véase también: fábrica).
ENTABLAMENTO
Se llamaentablamento o cornisamento al conjunto de piezas que gravitan inmediatamente sobre las columnas en
El entablamento está sostenido por las columnas y su altura varía de cuatro a cinco módulos o diámetros del fuste de una columna según el orden al que pertenece. Cuando están superpuestos varios órdenes los entablamentos de los órdenes intermedios no tienen cornisa, reservándose ésta para elúltimo piso del edificio.
BALAUSTRE
Un balaustre o balaústre es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.
Los ejemplos más antiguos se muestran en bajorrelieves de los palacios asirios, donde se empleaban como balaustradas deventanas, con lo que en apariencia parecen capiteles de orden jónico. No parecen haber sido utilizados en Grecia antigua ni en el imperio romano.
FRONTÓN TRIANGULAR
Un frontón (también llamado frontis o frontispicio) es un elemento arquitectónico de origen clásico que consiste en una sección triangular o gablete dispuesto sobre el entablamento, que descansa sobre las columnas.El que tiene la forma de un triángulo equilátero. Esta forma así como la del frontón aguzado se ha empleado con frecuencia por los arquitectos del Renacimiento, habiendo gran número de palacios de esta época que poseen lucernas con frontones triangulares o aguzados.[]
FRONTÓN CIRCULAR
Como elemento decorativo en templos pequeños, el frontón se ubicaba sobre la entrada yera llamado Naiskos o Aedicula.
Se los encuentra frecuentemente en la arquitectura funeraria. El frontón recortado es una forma posterior donde su vértice queda cortado.
Aquél cuya cornisa está trazado siguiendo un arco de círculo. En los siglos XVII y XVIII, sobre todo, se hacían frecuentes aplicaciones de esta forma de frontón.
ACROTERA
En la arquitectura griega y romanaclásicas, las acroteras son zócalos (pedestales) que sostienen los adornos, dispuestos en el vértice o sobre las extremidades de un frontón.
Por extensión, las acroteras designan a los propios adornos, pueden ser estatuas, estatuillas de piedra, vasos de terracota, etc. Los materiales utilizados son variados: piedra, terracota, pintado, plástico y bronce.
En la arquitectura moderna, se llama muroacrótero, abreviado acrótero, al murete situado al borde de las terrazas para permitir elevar la estanqueidad.
COLUMNA
Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar,o pilastra si está adosada a un muro.
CAPITEL
El capitel es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él.
Además de esta misión estructural cumple otra de índole compositiva, pues...
Regístrate para leer el documento completo.