Historia

Páginas: 10 (2367 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
GESTIÓN DE RIESGOS EN ARCHIVOS

1966 inundación de Florencia

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

2

PerucomPeru el 24/08/2011
Lima. William Pabón, exjefe del Banco de Materiales (Banmat) -- Lima Sur manifestó que los expedientes del Banmat, que terminaron en un relleno sanitario de San Juan de Miraflores, fueron documentos "antiguos". Sin embargo, hubo más irregularidades que lasque se pensó.

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

3

2012 incendio deposito Ministerio Educación

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

4

una emergencia afecta a todo el mundo en una institución y por ello todos deben saber como manejarse y como manejarla
Luis Guillermo Núñez Soto 22/10/2012

5

La cultura de la prevención es tan importante en una instituciónbibliotecaria o archivística como la cultura del servicio al usuario. Por ello, el plan no sólo hay que estructurarlo sino redactarlo y actuarlo; no puede ser una obligación que se encarpeta sino un instrumento de capacitación para toda la institución

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

6

PREVENCION – REACCIÓN RECUPERACION
UN PLAN REQUIERE TRES ETAPAS: - LA PREPARACION FISICA Y MENTALREFLEJADAY RECOGIDA EN UN DOCUMENTO; - LA PUNTUAL Y OPORTUNA REACCION REFORZADA POR EJERCICIOS ESTIPULADOS EN EL PLAN Y PUESTOS A PRUEBA EN SIMULACROS; - Y UN ACERTADO PROCESO PARA RECUPERAR Y HABILITAR LAS COLECCIONES AFECTADAS POR LOS SINIESTROS, REALIZADO POR UN PERSONAL ADIESTRADO PARA ELLO
Luis Guillermo Núñez Soto 22/10/2012

7

Un plan para mitigar posibles emergencias, micros o macros,SE FUNDAMENTA en: En la planificación, En el levantamiento de información objetiva, con mirada analítica, Que permita identificar cuáles son los riesgos visibles y previsibles, ocultos y latentes, que ponen en peligro parte o la totalidad de nuestros acervos documentales, Sean ellos tradicionales, audiovisuales o digitales. Y ello involucra a la totalidad de la organización.

Luis Guillermo NúñezSoto

22/10/2012

8

Es importante recordar que esta guía estratégica para hacer un plan para el resguardo de colecciones patrimoniales debe verse complementada por el plan de seguridad general de la institución. Debe empalmar con las advertencias que los cuerpos de defensa civil y bomberos activan

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

9

No está de más insistir en que con estaguía estratégica lo que estamos propiciando es la redacción de un plan orientado exclusivamente al salvamento de colecciones y no de personas, por cuya seguridad debe velar el nivel institucional correspondiente y que es una finalidad en sí misma. El manual que toda institución debe redactar tiene que tomar en cuenta esa diferencia y deslindar claramente lo que es el riesgo a la vida humana delriesgo para las colecciones
Luis Guillermo Núñez Soto 22/10/2012

10

EVALUACION DE RIESGOS
Dependiendo de la latitud en que nos encontremos, y su caracterización geoclimática, el primer pensamiento de un custodio para su colección, sea ésta de carácter e importancia nacional o provincial, o inclusive particular, tiene que ser su clima y la edificación construida para resguardar el patrimonioen ese clima

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

11

No queda fuera de este esquema la conciencia sobre zonas particularmente vulnerables debido a actividad volcánica y a terremotos que si bien no se anuncian con la antelación de algunos eventos climáticos, también son objeto de monitoreo científico

Luis Guillermo Núñez Soto

22/10/2012

12

Edificios: Para empezar tenemosque mirar críticamente la construcción, su sitio de ubicación y los colapsos materiales acumulados debido a su antigüedad, a las carencias iniciales o agravadas de su construcción, a las negligencias en su mantenimiento a través de los años e incluso a los cambios de uso que ha experimentado por razones de índole organizacional o de estrategia institucional o gerencial
Luis Guillermo Núñez Soto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS