HISTORIA UNIVERSAL resumen

Páginas: 14 (3288 palabras) Publicado: 23 de junio de 2015
HISTORIA UNIVERSAL
(Resumen)

El objeto de estudio de la historia: Conocer el pasado para comprender el presente.
La aplicación de la historia: En todas las ramas de conocimiento para reconstruir el pasado.
Las civilizaciones agrícolas: En las cuencas fluviales de Egipto, Mesopotamia, la India y China, fueron ocupadas por comunidades de Asia y del norte de África, desarrollando la agricultura dealto rendimiento y dando inicio a las civilizaciones más antiguas. La agricultura fue la base de su economía.
Egipto: (3500 a.n.e.) Monarquía faraónica teocrática representada por un faraón, sociedad de clases con un consejo de ancianos. La mayoría de la población era agricultora también había joyeros canteros boteros carpinteros y constructores. La aristocracia ejercía la medicina, ingeniería,administración, legislación y sacerdocio.
Mesopotamia: (3500 a.n.e.)Gobernado por un rey sacerdote (patesí), agrupada en ciudades-estado, con gobierno, leyes, dioses y costumbres propios, construyó las primeras ciudades del mundo. El código de Hammurabi definió los asuntos civiles, administrativos, religiosos y mercantiles.
India: (1800 y 1700 a.n.e.) Introdujo el sistema de castas dirigidas por unsacerdote (brahmán o rajá), chatrias o nobles guerreros; los vaisías o labradores artesanos y campesinos; los sudras o siervos. Pueblo sumamente religioso.
China: Gobernaba el emperador, estableció las dinastías. Pensaba que la familia dependía del padre y la sociedad era responsabilidad del gobernante.
Civilizaciones del continente americano: Aproximadamente 40 mil años varias tribus nómadaspasaron por el estrecho de Bering y poblaron el continente americano; desde el centro de México hasta Guatemala y Belice; las culturas andinas en la costa occidental del sur del continente. Las más importantes fueron la olmeca y la de Chapín. Economía basada en la agricultura, fabricación de cerámica, textiles, piezas de metal y rindieron culto al jaguar.
Las civilizaciones del mediterráneo: Lospueblos que controlaron el mar Mediterráneo en la Antigüedad, se enriquecieron e impusieron sus costumbres y cultura a los demás pueblos.
Fenicios: (3000 a.n.e) el mar constituyó una vía de comunicación para el intercambio de mercancías, ya que el comercio fue su principal actividad económica. Sociedad clasicista: el monarca, su familia, funcionarios mayores, comerciantes y propietarios de talleresconstituyeron la clase privilegiada; los marinos, artesanos, agricultores y esclavos formaban la clase desfavorecida.
Griegos: (2000 a.n.e) se ubicaron al sur de los Balcanes y en la costa occidental de Asia menor; surgieron las polis; se dedicaron al comercio de artículos santuarios. La sociedad ateniense estaba compuesta por ciudadanos y metecos (extranjeros); la sociedad espartana estaba formadapor los espartanos, los periecos y los ilotas o esclavos. El demos (pueblo) estaba formado por pastores, campesinos, marinos, artesanos y comerciantes; los aristócratas controlan las principales tareas del gobierno.
Romanos: (2000 a.n.e. aprox.) se ubicaron en el centro de la península itálica, fue la civilización más importante de la región de Lacio Desarrollo la agricultura, comercio ymetalurgia, posteriormente a las guerras de conquista. La sociedad romana se divide en aquellos que descienden de los primeros pobladores de Roma (patricios), los descendientes de los que llegaron después (plebeyos), avecinados en Roma con protección de algún patricio (clientes o extranjeros) y los pertenecientes a los pueblos vencidos o los deudores (esclavos).
La cultura islámica: La palabra Islamsignifica “entrega a la voluntad de Dios”, fundada por Mahoma. La mayoría de los habitantes eran nómadas y se dedicaban al pastoreo y comercio, el resto de la población practicaba la agricultura sedentaria. El Islam fue una doctrina y a su vez una forma de organización de aspectos jurídicos, administrativos y civiles basada en “El Corán”. Su historia se divide en tres periodos:
Califato ortodoxo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de el libro de historia universal
  • Resumen Historia Universal
  • Resumen Historia Universal
  • resumen de historia universal
  • Resumen de historia universal
  • resumen historia universal del derecho
  • Resumen De Historia Universal
  • Resumen de Historia universal contemporanea.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS