Historia sociedad y educacion
UNIDAD II: SOCIEDAD COLONIAL Y EDUCACION
ACTIVIDADES DE ESTUDIO
Actividad preliminar
¿Cuál es su opinión sobre el proceso de conquista y colonización español en México, iniciado en 1521?
¿Qué actividades realizo como maestro o como indígena en 1992, durante la celebración del V Centenario?------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tema 1. Las visiones de la conquista: ayer y hoy
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
VERSIONES INDIGENAS
FUENTE-nombre del documento-como se hizo | AUTOR (ES)-origen social-grupoIndígena | IDIOMA | TIPO DEESCRITURA | CONTENIDO-posición a favor o en contra de la conquista-relaciones entre gruposIndígenas |
Análisis históricos De la nación mexica | TLAUILCO(escribió)indígena o un tlamatinimeca (sabio) | Náhuatl | Manuscrito | Habla de los aztecas vencidos después de la toma de México Tenochtitlán |
El libro del Códice Florentino | FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN | Náhuatl | Recopilación de datos | Uno de los más importantes de la conquista |
Códice Aubin | Xiuhamatl | Náhuatl | Alfabeto latino | Algunos testimonios orales tlaxcaltecas |
PUNTOS DE VISTA“MESTIZOS”
FUENTE-nombre del Documento-como se hizo | AUTOR (ES)-origen social | CONTENIDO-posición a favor o en contra |
Códice RamírezEscrito a la memoria de Don Fernando de CortezIxtlilxochitl | Es una versión indígenaTexcocano una segunda versiónDe jesuita Juan de Tovar | A favor de la conquista |
Muñoz CamargoSe realiza como españolPero recoge testimonios indígenasTlascaltecas | Diegomuños de CamargoVersión tlaxcalteca se considera español y se identifica con el régimen colonial | A favor justifica la conquista |
Alva ixtlilxochitlFuentes basadas fueron indígena: códice y la traducción oral que pudo recibir atreves de platicas con ancianos | Origen indígena, autor: Fernando de alva ixtlilxochitl (Hernando de peraleda ixtlilxochitl) | A favor |
Duran | Sevilla; español | Afavor |
VERSIONES ESPAÑOLAS
FUENTE -nombre del Documento -como se hizo | AUTOR (ES) -origen social | CONTENIDO -argumentos para Justificar la conquista |
Conquista de México Tenochtitlán Cartas de relación que dirigió al emperador Carlos V | Hernán cortes describe todo el acontecimiento Ya que es el protagonista principal. | Su administración por la valentía de los mexicas. Y quelogro ser el fundador y conquistador de la nueva España. |
Crónica “La historia verdadera de la conquista de la nueva España”. Se realizo con hechos en los cuales participo este. | Bernal Díaz del Castillo | En su historia habla de esa riqueza de vida autentica del señorío más importante de Mesoamérica. |
Obras: crónicas de los barba rojas, y la historia general de las indias. Su obra laescribió atraves de testimonios | Francisco López de Gómara | En su historia nos habla de los indígenas, reconociendo su resistencia heroica en el sitio de Tenochtitlán, describe la naturaleza americana y las especies animales que no existen en el viejo mundo. |
Tema 2. La sociedad colonial y la propiedad de la tierra
ACTIVIDAD DE ESTUDIO
¿Cómo está conformada la estructura de la colonia?Especifique las actividades económicas en las que participaba cada grupo social?
Está conformada por: europeos – burócratas del estado (funcionarios) dueños de producción (tierras, minas y comercio) compraban tributos, euro mestizos – criollos (dueños de los medios: tierras, minas y comercio) encomiendas, indios (tributarios, siervos y vasallos, negros (esclavos).
¿Cuáles son las disposicionesjurídicas que se dictan durante la colonia para los indios, negros y castas?
¿Cuáles son las principales características y consecuencias que sufren las sociedades indígenas en el proceso de colonización?
Incorporación a una nueva estructura política y social más amplia o la del estado español y sistema económico social
Desestructuración de la sociedad indígena
Continuidad de elementos...
Regístrate para leer el documento completo.