Historia Restos Del Pasado
Su situación de desigualdad en el ámbito social” Dra. Ana María Vázquez Hoys. Profesora Titular Historia Antigua. UNED Curso “Restos y rostros del pasado:Vestigios arqueológicos e históricos de los perdedores de la historia” UNED-LES ILLES BALEARES Viernes 27 abril 2012
2.Agradecimientos y propósitos
• • • • • • • • • • • • • • 1.Al Centro Asociadode Baleares y a su director 2.Al director del Curso, el profesor Dr. D. Enrique Cantera 3.Al Coordinador, el profesor D. Jorge Maíz Chacón 4.Y en resumen a todos los que han contribuido a hacerposible la celebración de este Curso. Muchas gracias por su invitación. 5. Espero que todos los presentes y los alumnos que lo siguen desde Mahón e Ibiza disfruten de esta intervención -que aprendan muchascosas de nuestra exposición, -conozcan aspectos específicos de los colectivos femeninos sobre los que voy a tratar - saquen sus propias conclusiones - puedan iniciar sus propias líneas deinvestigación. -Y les invito que a al final participen con sus preguntas, a las que responderé en la medida de mis conocimientos. Muchas gracias a todos. “Por eso ya nunca seas ingenuo con una mujer, ni lereveles todas tus intenciones, las que tú sepas bien, más dile una cosa y que la otra permanezca oculta” (HOMERO, Odisea, XI, 441-443. Trad. de J. L. Calvo)
3.Desarrollo, cronología, ámbitosculturales y características
• Título: Las mujeres en la antigüedad clásica y su situación de desigualdad en el ámbito social. Culturas: Helena y romana. Cronología 1.500: +-I milenio a.C. + 500 años d.C.La civilización de Roma duró 1.229 años (en Occidente) CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: 1.-Amplitud temporal 2.-Diversidad -De clases sociales -De situaciones personales 3.-Cambios constantes 4.Falta dedatos literarios, epigráficos y arqueológicos CONCLUSIONES MUY SESGADAS, tanto en lo general como en lo particular.
“FOTOGRAFÍAS PUNTUALES” sobre las que es muy difícil
• •
• • • • • • • •...
Regístrate para leer el documento completo.