Historia Para Que? Citas
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Tarea1 ¿Historia para qué?
Texto: ¿Historia para qué?Autor: Carlos Pereyra
Febrero de 2013
«[…] el problema de la utilidad de la historia, en sentido estricto, en el sentido ‘pragmático’ de la palabra útil,no se confunde con el de su legitimidad, propiamente intelectual.” (p.12)
“No siempre se mantiene con rigor la distinción entre la legitimidad y utilidad […] verdad y utilidad son mutuamentecorrespondientes porque se parte del supuesto de que el conocimiento de ciertos fenómenos constituye una guía para comportarse cuando ocurran de nuevo cosas semejantes”.(p.12)
“La eficacia deldiscurso histórico[…] no se reduce a su función de conocimiento; posee también una función social cuyas modalidades no son exclusiva ni primordialmente de carácter teórico”.(p.12)
“No hay discursohistórico cuya eficacia sea puramente cognoscitiva […]”. (p.13)
“[…] los historiadores procuran entonces formular reglas de conducta, […] porque se presupone la repetición del proceso conformea ciertas pautas establecidas de una vez por todas”. (p.14)
[…] la apropiación cognoscitiva del pasado es un objetivo valido por su mismo o, mejor todavía, la utilización (siempre presente)ideológico-política del saber histórico no anula la significación de éste ni le confiere su único sentido”. (p.14)
“[…] no hay descripción (ni siquiera observación) posible fuera de un campoproblemático y de un aparato teórico, los cuales se estructuran en un espacio en cuya delimitación intervienen también las perspectivas ideológicas”. (p.16)
“En definitiva, ‘la función del historiadorno es ni amar el pasado ni emanciparse de él, sino dominarlo y comprender, como clave para la comprensión del presente’.” (p.16)
“’ el estudio del pasado no es indispensable sino al servicio...
Regístrate para leer el documento completo.