Historia Occidental
1. La Historia
El vocablo griego h que significa "conocimiento a través de una indagación', se deriva de la palabra historia, que a su vez significa "sabio" o "conocedor" y, con algunas excepciones, fue adoptado en casi todos los idiomas occidentales para referirse a la actividad indagadora que los seres humanos practican para satisfacer su interés por conocer los hechos delpasado, así como su curiosidad por averiguar la forma de vida de las personas que les precedieron.
La historia se enmarca dentro de las ciencias sociales; como tal, posee un objeto, un sujeto y un método de estudio.
Sin dejar de lado que el sujeto de la historia es el hombre, menciona remos que el objetivo de estudiar historia es conocer y comprender el presente a través de la investigaciónmetodológica propia de las ciencias sociales, es decir, de manera científica, y a la vez mantener los principios de causalidad (toda causa produce un efecto) e historicidad (todo tiene uno existencia histórica).
La finalidad del estudio de lo Historia es conocer los procesos sociales mediante la investigación y/o formación de un juicio analítico y crítico para explicarnos el presente y tal vez,comprender o modificar el futuro.
La importancia de la historia estriba en que nace con el hombre y, al igual que todas las ciencias, tiene una evolución que la ubica en las corrientes filosóficas e historiográficas que han aparecido con el correr de los siglos y le dan diferentes métodos e interpretaciones. La ciencia de lo histórico utiliza nuevas técnicas de investigación, se transforma, serenueva y adopta los cambios que ocurren en el mundo.
La historia, como ciencia social, se apoya en otras ciencias, que utiliza para recrear un hecho; de manera que la información quede organizada y sistematizada. Los hechos de la historia se pueden rehacer y ubicarse en el espacio (geografía) y en el tiempo (cronología). El hecho histórico no se debe estudiar aisladamente; pues la historia tiene queechar mano de todas las ciencias para interpretarlo. Las ciencias auxiliares son indispensables para el estudio de la historia pero la historia no es indispensable para ninguna de ellas.
2. Los Fundamentos de la Historia
Tiempo, Tiempo Social Y Tiempo Histórico.
El tiempo, Elemento Esencial De La Historia.
Existen diversas unidades del tiempo para contar la historia: Década, Siglo, Milenio,Era, son algunas de las más usuales.
Ser histórico, según el pensamiento lógico y filosófico antiguo y moderno es ser en el tiempo, "la historia se refiere, según se admite, a la relación que todos los otros ingredientes de lo social tienen con el proceso que llamamos tiempo... La historia es la influencia de la sociedad y el tiempo", es "sociedad con tiempo" (AROSTEGUI, 1995), por tanto, eltiempo es uno de los dos elementos estructurantes de la Historia.
La sociedad es un sistema o estructura en movimiento constante.
El individuo solo puede se entendido como ser social, jamás como ser individual aislado. ¿Como conseguimos adquirir la noción y el conocimiento del tiempo? "En 1978, Piaget contesta que las ideas del tiempo no son innatas, ni se aprenden de modo automático, sino que sonconstrucciones intelectuales resultantes de la experiencia y de la acción". El tiempo es "un aspecto de la construcción social de la realidad" (LUHMANN, 1989, 162).
El tiempo en la historia es una cualidad, una dimensión de los seres vivos y cosas del universo existente.
La palabra "tiempo" expresa un movimiento físico, el de la medida del tiempo.
El tiempo no contiene el cambio como creíaNewton, sino al revés, "los hechos, los cambios, los eventos, no suceden en el tiempo, sino que ellos crean el tiempo"; mientras que el espacio es la capacidad de terreno, sitio o lugar.
Con el surgimiento de una economía propiamente productora en la época del neolítico, se generó la primera división social del trabajo, en este momento los grupos humanos formaban clanes, linajes y otros.
Con el...
Regístrate para leer el documento completo.