Historia geologica de venezuela

Páginas: 7 (1513 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO
MARACAIBO – ESTADO ZULIA

[pic]

MARACAIBO, JUNIO DE 2010
HISTORIA GEOLÓGICA DE VENEZUELA

Los estudios geológicos de Venezuela se remontan al período precámbrico, donde se produjeron algunas de las formaciones geológicas más impresionantesde este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los Andes Venezolanos.

1. Escudo Guayanés
El macizo o Escudo Guayanés, está formado por un conjunto de rocas cristalinas antiguas que han experimentado con el paso del tiempo un intenso metamorfismo. La peculiar estructura y el aspecto morfológico del macizo se debe al complejo de rocas que lo forman,las cubiertas sedimentarias que lo cubren, el desgaste producido por la erosión, las transgresiones y regresiones marinas y los movimientos espirogénicos y movimientos orogénicos.

El escudo de Guayana ocupa el arco formado por el río Orinoco en el Estado Bolívar y el Territorio Amazonas , o sea casi un 50% de la superficie total de Venezuela. Está comprendido aproximadamente entre losmeridianos 61º y 67º de longitud Oeste, y los paralelos 1º y 8º de latitud boreal. Las rocas más antiguas de Venezuela que forman el Escudo de Guayana y que han sido estudiadas, en parte se les ha dado el nombre de complejo basal. Con el objeto de facilitar su estudio y establecer posibles correlaciones con otras regiones petrográficas, se han descrito diferentes formaciones, complejos y grupos:Complejo de Imataca: Es una secuencia sedimentaria altamente metamorfizada, al Norte del Escudo de Guayana, su área está comprendida aproximadamente entre el río Caura y el territorio Delta Amacuro, de unos 400 Km. de largo por 200 Km. de ancho con un espesor estimado de 4.500 metros . Este complejo se caracteriza por la presencia de gneis, anfibolitas piroxénicas, cuarcitasferruginosas, intrusionado, por rocas graníticas y diques basálticos. En algunos lugares hay intrusiones de granito biotítico formando montículos ovalados originados por refusión del complejo basal, tal como ocurre con el Granito de La Encrucijada, cruce de la carretera Puerto Ordaz- Ciudad Pilar y Upata.

El Complejo de Imataca, tiene una gran importancia económica porque en él se localizanimportantes depósitos de manganeso, concentraciones de caolín, mármoles dolomíticos y bauxitas lateríferas.

Supergrupo Pastora: En este supergrupo, se incluyen el Grupo Carichapo y la Formación Yuruari.

Grupo Carichapo: descansa sobre el complejo de Imataca y discordante, su localidad tipo, se encuentra en el río Carichapo, la litología se caracteriza principalmente por anfibolitasmetamorfizadas, con lavas andesíticas, intercaladas por rocas sedimentarias, jaspes y esquistos. Se incluyen en este grupo, dos formaciones:

• Formación El Callao: Es la parte inferior del Grupo Carichapo. Su localidad tipo está ubicada en el río Yuruari, cerca de El Callao. Formada por lavas volcánicas de grano grueso y fino del tipo andesítico basáltico. Su espesor ha sido estimadoen unos 3000 metros . Está intrusionada de rocas graníticas por el Complejo de Supamo. Está atravesada por las vetas de cuarzo aurífero o de filón, que se explotan en la región de El Callao.
• Formación Cicapra: Es la secuencia superior del Grupo Carichapo, habiéndose tomado como localidad tipo, la quebrada de Cicapra, afluente del río Yuruari. Se le ha asignado un espesor de 2000 metros .Su litología característica está conformada por esquistos anfibólicos intercalados por brechas, conglomerados volcánicos metamorfizados, intrusionada por diques porfidicos.

Formación Yuruari: la localidad tipo, se encuentra en el río Yuruari cerca del pueblo Pastora. Se le ha asignado un espesor de 5.000 metros y la coloca suprayacente a la Formación El Callao, constituida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia geológica De Venezuela
  • Historia geologica de venezuela
  • Historia geológica de venezuela
  • historia geologica de venezuela
  • Historia Geológica de Venezuela
  • Historia geologica de venezuela
  • Historia geológica de venezuela
  • Historia Geológica De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS