Historia Del Voleibol
l917: El Profesor Óscar F. Castillón de la YMCA, introduce el voleibol por primera vez en Monterrey, N.L. Lo mismo hace Enrique C. Aguirre en México, D.F.
1920: El Profesor Leoncio Ochoa, promueve el desarrollo del voleibol en la Escuela Nacional Preparatoria Nº 1.
1921: Se realiza, tanto en la YMCA como en la Escuela Nacional Preparatoria, los primerostorneos de voleibol en la liga atlética interescolar.
1927: Se lleva a cabo el Primer Campeonato Estudiantil con la participación de diecisiete equipos masculinos y cuatro equipos femeninos.
1928: La SEP adoptó el voleibol como deporte oficial para las escuelas de todo el país, iniciando una gran campaña de divulgación por conducto de los profesores de educación física, quienes enseñaron a jugarvoleibol en casi todo el territorio nacional.
1929: Se vieron los primeros resultados de este plan nacional de divulgación del voleibol, al verificarse la "Gran competencia nacional de atletismo y deportes" para seleccionar a los deportistas que iban a representar a México en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Habana, Cuba. Estas competencias se realizaron en México, D.F., conel 1er, campeonato nacional varonil, donde participaron 17 equipos, resultando Campeón Nuevo León.
1930: México obtiene su primera medalla de oro en los II Juegos Centroamericanos, realizados en la Habana, Cuba en la rama varonil.
1933: El Profesor Juan Snyder funda la Federación Mexicana de Voleibol.
1935: México obtiene la primera medalla de oro en la rama femenil en los III JuegosCentroamericanos y del Caribe realizado en El Salvador.
l941: Se efectúa el 1er. Campeonato Nacional Femenil con sede en el D.F. El congreso Nacional de Voleibol elige como presidente de la federación al Dr. y Profr. Amado López Castillo quien año con año realizó los campeonatos nacionales de 1era y 2da fuerza.
1955: El voleibol de México alcanza su máximo rendimiento internacional al participarpor primera vez en los II Juegos Panamericanos, ganando medalla de oro en la rama femenil y plata en la varonil con los equipos de Jalisco y el D.F. respectivamente.
1962: En los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica, México obtiene la medalla de oro en la rama varonil.
1968: Se celebran en México los XIX Juegos Olímpicos, y se obtiene noveno y décimo lugares en femenil yvaronil respectivamente. Desde entonces no se ha vuelto a participar en juegos olímpicos.
1969: Se promueve la creación de la Confederación Norte, Centroamérica y del caribe NORCECA siendo electo el Mexicano Rubén Acosta Hernández, como su primer Presidente. Se celebra en México el Primer Campeonato NORCECA donde se obtiene el primer lugar femenil y segundo lugar varonil atrás de Cuba.1970: En los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá, México recupera la corona centroamericana, venciendo al poderoso equipo de Cuba. México acude por primera vez a un campeonato mundial femenil en Sofía, Bulgaria, en donde gana la sede de los VIII Campeonatos Mundiales de Voleibol masculino y femenino de 1974.
1971: México obtiene el 1er. lugar en el II torneo NORCECA en laHabana, Cuba, ganándole por última vez al equipo cubano.
1972: El equipo femenil de la ex Unión Soviética campeón olímpico y mundial, contando con la mejor jugadora del mundo, Inna Riskal quien entonces visitó México; en la Ciudad de Toluca fue vencido por el equipo femenil mexicano en tremendísimos 5 seis.
1974: México es sede de los VIII Campeonatos Mundiales de Voleibol de mayores en seisciudades (México, Puebla, Toluca, Guadalajara, Tijuana y Monterrey), obteniendo noveno lugar en femenil y décimo lugar en varonil. En este año se realizan los primeros torneos NORCECA Juvenil participando jóvenes menores de 20 años y México obtiene el primer lugar e ambas ramas.
1976: Se realizan nuevamente estos torneos en la Ciudad de Tampico y Victoria Tamaulipas donde México obtiene el...
Regístrate para leer el documento completo.