historia del sindicalismo en Ecuador
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIA POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO LABORAL ll
ALUMNO: ALBAN GUATO KEVIN ARNEY
TEMA:
HISTORIA DELSINDICALISMO EN EL ECUADOR.
CATEDRÁTICO: DR. CRIOLLO
CURSO: 5TO SEMESTRE “B”
AÑO LECTIVO
2015-20015
INTRODUCCIÓN
A continuación presento mi trabajo investigativo en el cual detallaré acercade la historia del sindicalismo en el Ecuador.
Desde que la Constitución aprobada en referéndum en 1978 estableció en su artículo 25 el derecho de los servidores públicos (inicial y teóricamentelimitado a obreros) a sindicalizarse y a celebrar contratos colectivos de trabajo, el país ha vivido en permanente discusión sobre la conveniencia, la justicia y los límites que dicha innovaciónsignifica.
HISTORIA DEL SINDICALISMO EN EL ECUADOR.
Es necesario recordar que para que puedan formar organizaciones sindicales primero era necesario estar en pleno uso de sus derechos deciudadanía.
Es por ello que empezaré mencionando que es en 1861 donde se descarta de requisito el mantener una profesión para ejercer los derechos de ciudadanía.
Es hasta la constitución de 1929 donde se plantea“La protección del trabajo y su libertad. Y se extiende a la libertad de asociación y agremiación”
En la constitución de 1945 se establece que La ley asegurará la estabilidad de los trabajadores dela enseñanza en todos sus grados y regulará la designación, ascenso, traslado, separación y remuneración de ellos.
Y se da un capítulo especial específicamente la Sección V. Del trabajo y de laprevisión social
Donde se determinan los derechos de los trabajadores y se reconoce la afiliación a estos a un seguro social
Hasta la actualidad donde se han dado varios pasos claves donde se determinanlas jornadas de trabajo las prestaciones a la seguridad social y demás garantías y derechos que deben mantener los trabajadores.
Dentro de la historia podemos encontrar que entre los primeros...
Regístrate para leer el documento completo.