Historia del señor santuario de otatitlán

Páginas: 23 (5677 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
Historia del Señor Santuario de Otatitlan.
A principios de septiembre de 1595, FELIPE 11 REY DE ESPAÑA,comisiono al DUQUE DE O..^DONOJU.para que viajara a londres con la finalidad de contratar los servicios del famoso escultor JUAN DE DORNIER para encargarle la construccion de tres sagradas esculturas representando a nuestro señor jesucristo crusificado.
En la fecha acordada EL DUQUE DE O^DONOUregreso a londres recibiendo del escultor DORNIER, las tres imagenes que fueron hechas de yeso y cedro libenes.;
El 19 de enero de 1596 saliendo el mismo dia .el mencionado buque con rumbo a la VILLA RICA DE LA VERA CRUZ. llevando O..^ DONOJU a su cuidado dichas esculturas.,
despues de 90 dias de travesia sin novedad,EL BARCO ARIA, fondeo en la bahia de LA VILLA RICA DE LA VERA CRUZ. el dia20 de abril de 1596 . a las siete de la mañana, alli esperaba su arribo el español DON JACOBO DE LA TORRE. acompañado de 18 tamenes indigenas, a la 9 de la noche de ese mismo dia le fue entregada. una caja conteniendo una de las tres imagenes con el proposito de llevarla hasta CHALMA, donde aun se venera con el nombre de EL SEÑOR DE CHALMA....
dos dias despues el barco ingles ARIA en filo su proarumbo al PUERTO DE ALVARADO ,llego el dia 23 de abril a las 2 de la tarde,no pudiendo continuar su viaje, por haber sufrido averias de alguna consideracion en su velamen,hechas las reparaciones necesarias el propio barco siguio,saliendo de ALVARADO el 25 a las 11 de la mañana.con direccion a TLACOTALPAN, lugar donde llego al medio dia.aprtir de ese momento por orden de O^DONOJU la expedicionquedaba al cuidado de los ilustres caballeros españoles: DON RUPERTO DE GARCIA,DON ROMUALDO PEDRON Y DON JOSE DE MARQUEZ GALLARDO, llevaban la cosigna de seguir rio arriba ,hasta llegar cerca de la sierra de TUXTEPEC,como la profundidad del rio en esa epoca de estio noera suficiente para el calado del barco,los comisionados encargados de la conduccion del cristo.
tuvieron necesidad de emplear 2 botespescadores,para seguir su camino rio arriba.en uno de ellos se embarco la caja portadora de la imagen al cuidado de DON RUPERTO DE GARCIA y de dos hombres mas como remadores.
en otro bote 2 caballeros españoles con 2 remadores expertos en el manejo de embarcaciones fluviales.
los remadores se llamaban GREGORIO DE ALVIN,PATRICIO BUSS, JOAQUIN PANTO Y MACEDONIO PIÑA..
el 25 de abril de 1596salieron ambos botes de que se ha hecho mencion. llegando al amanecer a COSAMALOAPAN, donde durmieron . al amanecer del dia siguiente,remontando el rio ,los expedicionarios para llegar a la puesta de sol a un lugar llamado TEHCUL, hoy conocido como TECOANAPA, habia una casa habitada por una familia indigena, que le ofrecio de comer a los viajeros, a quienes agradeciendoles la hospitalidad, larecompensaron regalandole pan y tabaco, pasando la noche en ese lugar.
Al otro dia dia continuaron su viaje , rio arriba hasta llegar a un sitio llamado TISH, hoy conocido como TEXAS, donde los remadores ya cansados aprovecharon la circunstancia de haber escuchado voces,para detener su camino.eran unos indigenas que vivian en 2 ranchos a corta distancia del rio ,que al poco rato bajaron con unoschicales para llenarlos de agua .los españoles les preguntaron si todavia estaba muy lejos la sierra, contestando con mucha dificultad los indigenas por no concer muy bien el español. que les faltaria como un dia mas de camino.DON RUPERTO DE GARCIA. en agradecimiento de la noticia recibida regalo a los indigenas pan y tabaco. estos correspondiendo a la fineza, al amanecer del siguiente dia sepresentaron ante los epañoles llevandoles varias carnes de animales de monte.....
La expediccion continuo su marcha rio arriba hasta llegar donde desemboca otro rio .conocido hoy como rio tonto cuyo curso siguieron hacia arriba hasta que les llego el anochecer.
odservando que a corta distancia de la orilla se encontraba un arbusto grande de xuchil, este lugar esta situado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Señor Del Santuario De Santa Catalina
  • Historia del santuario de la conchita
  • HISTORIA DEL SANTUARIO DE LAS LAJAS
  • Historia Santuari De Cura
  • Analisis Del Santuario Nacional De Nuestra Señora De Coromoto
  • Historia Del Santuario De María Auxiliadora En Guiripa
  • Historia del señor de los milagros
  • La historia del difunto señor elvesham

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS