Historia del pensamiento
Tenemos que preguntarnos por las preguntas de la filosofía. La filosofía hace preguntas que no todos quieren preguntarse. Hace preguntas que en realidadtoda la existencia humana, el entero planeta en el que habitamos, esta organizado para que el hombre no se haga esas preguntas. Por ejemplo, preguntas como: ¿porqué es tan injusto el universo en quevivimos, porqué hay hambre, porqué hay gente que tiene tanto y gente que tiene tan poco? Son preguntas filosóficas y han nacido de una determinada filosofía, por ejemplo de Kart Marx, a quien se leocurrió preguntar un día ¿porqué algunos tienen tanto y otros tienen tan poco?, y escribió un enorme libro “El Capital” al respecto.
Las preguntas fundamentales de la filosofía son del siguientetipo, porqué la hicieron los griegos, se asombraron de estar en medio de tanta maravilla, y dijeron “todo esto que hay y yo veo es algo” pero algo enorme, ¿y si en lugar de todo esto no hubiera nada?Entonces esta pregunta surge del asombro. Pero hay otra pregunta que inaugura la modernidad del capitalismo y es la que hace René Descartes en 1637, en uno de los textos más bellos de la historia de lafilosofía “El Discurso del Método”, y su pregunta no surge del asombro sino de la “duda”. Un día simplemente dijo “voy a dudar”. Esto fue realmente revolucionario, porque no hay nada más revolucionarioque plantarse un día y decir “bueno yo voy a dudar de todo”. ¿De qué dudo? : De toda la teología medieval, dudo del aristotélico tomismo, de las verdades evangélicas, de la inquisición, dudo enúltima instancia de Dios. ¿Por qué? Porque cuando alguien dice “voy a dudar de todo” tiene que dudar de Dios, y Descartes estaba en 1637 cuando la inquisición había quemado a Giordano Bruno. Estabapreocupada, por eso se fue a Holanda que era un país en el que todavía se podía pensar con mayor libertad, en donde vemos que el pensamiento requiere de la libertad para ejercerse. Es en holanda donde...
Regístrate para leer el documento completo.