Historia De M Xico
Porfirio Díaz
Durante su gobierno realizó múltiples mejoras en México, si bien lo hizo a costa de vejaciones. Suprimió el bandidaje, reorganizó la hacienda pública, fomentó la industria nacional, la construcción de carreteras, ferrocarriles y líneas telegráficas y la agricultura; creó un sistema de enseñanza pública, mantuvo relaciones amistosas con las potencias extranjeras, dio a la naciónuna nueva posición internacional y atrajo capital extranjero para desarrollar sus fuentes de riqueza.
Francisco León de la Barra
El período presidencial de Francisco León de la Barra fue muy corto, no más de cinco meses, lo único que se recuerda de él es que sucedió a Don Porfirio Díaz cuando renunció y entregó la presidencia a Don Francisco I. Madero. Se podría decir que lo más importante deLeón de la Barra es que no robó, asesinó o encarceló a persona alguna durante su corto período presidencial.
Francisco Ignacio madero
En 1909 fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista para competir contra el presidente Porfirio Díaz, quien ocupaba el cargo de manera casi ininterrumpida desde 1876. El mismo partido lo eligió candidato a la presidencia de la República y tras alcanzar un alto nivelde popularidad en las elecciones de 1910, el gobierno decidió encarcelarlo en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades.
Logró escapar hacia Estados Unidos y ahí promulgó el Plan de San Luis, un llamado a las armas que posteriormente provocó la renuncia del Presidente Díaz en 1911 y una subsecuente guerra civil que duraría alrededor de una década ycostaría la vida a más de un millón de mexicanos.
Electo presidente, durante su administración, Madero se caracterizó por encabezar un gobierno democrático pero poco identificado con las clases marginadas, lo cual provocaría varios alzamientos armados entre los que destacan los del campesino Emiliano Zapata y la rebelión de Pascual Orozco.
Emprendió una amplia labor reformista, considerada escasa poralgunos como Zapata y Orozco. Mediante el plan orozquista y el de Ayala se produjo una sublevación campesina. De esta forma, el gobierno de Madero hubo de hacer frente tanto a la lucha contra los partidarios de Díaz como a los propios revolucionarios. Algunas obras de Francisco I. Madero:
* La Sucesión Presidencial en 1910 (1908)
* El Plan de San Luis (1910)
Pedro Lascuráin Paredes
Fue alcaldede la Ciudad de México antes de pertenecer al gabinete de Francisco I. Madero.
Lascuráin obtuvo el poder de la presidencia interinamente debido a la renuncia del presidente Francisco I. Madero el 19 de febrero de 1913. Sucedió así porque es lo que establecía la Constitución de 1857.
“El ministro de Relaciones Exteriores puede llegar a ocupar la presidencia de México sólo cuando no hayapresidente o que éste pida licencia y renuncie a su puesto”.
Pedro Lascuráin sólo estuvo en el puesto por 45 minutos el mismo día. Muchas personas comenzaron a especular sobre el gobierno mexicano porque era ridículo que haya habido un presidente sólo por ese tiempo. Debido a eso a Lascuráin se le conoce como “el presidente fugaz”.
Lo único que hizo durante los 45 minutos como presidente fue nombrar aVictoriano Huerta secretario de gobernación y que después Victoriana aceptara la presidencia de México por disposición constitucional, al no haber alguien en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Victoriano Huerta
Huerta tomó el poder a la muerte de Madero. Fue apoyado por la aristocracia terrateniente que lo consideraba una oportunidad de reestablecer el sistema de Díaz.
Fue político y militar.Tras la rebelión de Félix Díaz, Huerta declinó las ofertas de los golpistas por temor a sólo ser utilizado. Sin embargo, tras la muerte de Reyes ofreció sus servicios a Madero quien lo volvió a poner al mando del ejército. A los pocos días, Huerta se unió a los sublevados pero fue descubierto por el hermano de Madero, quien lo arrestó y lo acusó frente al presidente. Madero no creyó las...
Regístrate para leer el documento completo.