Historia De Mayta Mario Vargas Llosa
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. ROUSSEAU
LA INCONSTANTE VIDA DE MI PUEBLO
Alejandro Mayta, hombre idealista que fue militante de un grupo trokista
Durante el año de 1958.
Sus ideas de ver la desigualdad existente en su pueblo, estuvieron presentes en su Vida desde pequeño, siempre en su mente estaba este tema latentede los
pobres, los ricos, los huérfanos. (Mayta nunca se habituó a la pobreza, siempre a la salida del colegio, antes de montarnos al ómnibus que nos llevaría a la magdalena donde vivíamos, corría a darle a don Medardo, un ciego harapiento que se apostaba a la puerta de la iglesia, el pan con queso de la merienda que
nos repartían los padres en el último recreo. pág. 3)
Por ello se podíaadivinar que no tendría una vida con los demás y que sus ideas o visión comunista la inicio desde muy pequeño (un día después del colegio llegó a casa de su madrina, avanzo hacia ella con sus libros del colegio bajo el brazo y cerrando los puños como si fuera a trompearse recitó de un tirón lo que venía a
anunciarle, esa decisión que lo tenía en vela toda la noche: comemos mucho madrina, nopensamos en los pobres, sabes lo que comen ellos? Te advierto que
desde hoy solo tomaré una sopa al medio día y un pan en la noche?. Pág. 6)
La desigualdad social siempre ha estado presente en todos los pueblos, data de
muchos años y siglos atrás, sin embargo aun se mantiene pese a existir tantas
luchas revolucionarias, formadas en diferentes naciones, de una u otra manera
todas han tomado comomodelo el socialismo que al final no ha logrado nada,
Alejandro se revela ante su pobreza, la miseria de su país y las grandes diferencias, sociales y políticas en los que se encuentra sumergida su nación.
Busca mediante la política querer cambiar esta realidad, llevándolo de un sitio
a otro, de un partido a otro cuya intencionalidad eran solo detalles ideológicos
más que pensar en lagente, esto lo llevó a una gran decepción y marginación
total.
Hombre cuya personificación es la marginalidad, situado en un tiempo de conflictos ideológicos, pasiones políticas, en un espacio clave en el suceder de
América Latina, un tiempo de violencia de los deseos y los derechos.
En esta novela Mario Vargas Llosa nos lleva por una historia de la formación de
un partido comunista y delos intentos fallidos de revolución.
Mayta Desde un pequeño garaje lleno de periódicos de izquierda, libros y afiches clandestinos intenta convencer a los siete integrantes del comité que ha llegado la hora de hacer estallar la revolución. (En el interior del garaje no había nada que
Indicara el género de actividades que tenían lugar adentro, pero en el interior
Colgaba en la pared un cartelcon las caras de Marx, Lenin. pág. 15)
1-Las razones que llevaron a Alejandro a iniciar su verdadera lucha, las traía desde siempre, desde su niñez, de ver la miseria, la desesperación, la cólera, la sensación de impotencia ante tanta injustica en su pueblo, el darse cuenta que
los que podían hacer algo como los políticos o los ricos no lo iban a hacer, en su interior siempre existió una granlucha de fe, era muy creyente pero en el fondo siempre se preguntaba porque no podía soportar tanto desdén, tanta injusta
y llegaba a la conclusión que Dios no lo escuchaba, fue una lucha interna lo que
en el fondo también tuvo injerencia para su anhelo de revolución.
En su entorno influyo el haber conocido a Vallejos aquella noche del cumpleaños
de su madrina (En mala hora se le ocurrióvenir esa noche, si no hubiese venido
no habría conocido a Vallejos y no habría pasado nada de lo que paso, porque fue vallejos el invencionero, y eso lo sabe todo el mundo. Pag.6)
Comprometido con un plan ideado por un alférez de escasos veinte años, director de la cárcel de la pequeña población de Jauna, encuentra su única oportunidad de
de hacer una Revolución verdadera con armas y desde...
Regístrate para leer el documento completo.