Historia De Materno Infantil

Páginas: 26 (6380 palabras) Publicado: 17 de abril de 2012
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
Enviado por joavml
Anuncios Google
Test de la Personalidad
Pruebas, Cuestionarios y Encuestas de Varios Temas. ¡Regístrate Hoy! www.Facebook.com
Buro de Credito +$35000
Te ayudamos a liquidar tu deuda y reducirla hasta en un 50% www.resuelvetudeuda.com
Psicólogos en línea Ahora
5 Psicólogos están en línea. Pregunte y obtenga surespuesta ya! JustAnswer.es/Salud-Mental

La etapa pre-natal
La Infancia
La Niñez
La Adolescencia
La juventud
La adultez
La ancianidad
Lecturas

El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime paradeterminar cuántas y cuáles son esas etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
Pre-natal
Infancia
NiñezAdolescencia
Juventud
Adultez
Ancianidad
La etapa pre-natal
Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:
Periodo zigótico: Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en células y aumenta de tamaño hasta formarel embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Periodo embrionario: Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo de los diversos sistemas y aparatos corporales.
Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarseaceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
De: Ubaldo Chueca SDBPSICOLOGÍAEd. Salesiana, Pg 36-37Hoy en día se da mucha importancia a esta etapa, puesto que se ha comprobado que precedentemente al nacimiento hay formas de actividad. La madre, con sus situaciones psicoafectivas troquela en el feto su propia urdiembre. Por medio de ella llegan al niño los primerosmensajes de la vida. Recepta la alegría o la contrariedad del padre, el alborozo o fastidio de sus hermanitos, las angustias y satisfacciones de la madre...Esta etapa es la materia prima de las demás. Se está gestando ya el futuro de su personalidad. Todo lo que pasa dentro y fuera de su fuente vital deja huella en su ser.A partir de los tres meses la personita responde a los estímulos internos ydesde los seis meses a los externos. Hay, pues, formas de sensación y actividad.Se puede suponer un psíquico elemental, difuso, con un estado indistinto de sueño, con variaciones afectivas de malestar y bienestar. |
La Infancia
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estaturapromedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:
Succión del pecho materno
Contracción pupilar.
Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
Agita y retuerce su cuerpo
Mueve los brazos y piernas (pedalea)
Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.
En el desarrollo motor observamos lo siguiente:

A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.
A las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia Del Hospital Materno Infantil Sarda
  • Materno Infantil
  • Materno Infantil
  • materno infantil
  • materno infantil
  • Materno Infantil
  • Materno Infantil
  • materno infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS