Historia de la seguridad informatica
• Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA, fue el primer satélite comercial.
• Permitió comunicaciones entre Europa y Norteamérica por solo pocas horas al día.
• 1962-1966 El nacimiento de las comunicaciones digitales de alta velocidad. El servicio de la transmisión de datos es ofrecido comercialmente; canales de banda ancha paraseñales digitales; PCM es usada para transmisión de TV y voz.
• http://html.rincondelvago.com/tecnologia-de-las-comunicaciones.html
• El 10 de julio de 1962 se lanzaba el primer satélite diseñado para transmitir la señal de televisión en directo y las conversaciones telefónicas a través del Océano Atlántico, el Telstar 1.
• Asimismo se trataba del primer satélite privado. Eraesférico, con una longitud de 88 cm y un peso de 77 kilos, lo que le permitía caber en los cohetes Delta de la NASA, y estaba recubierto de paneles solares.
• Situado en una órbita elíptica, que completaba cada 2 horas y 37 minutos, sólo permitía la transmisión de señales durante 20 minutos en cada órbita.
• A través de él se realizó la primera llamada teléfonica por satélite de lahistoria, se transmitieron faxes, datos y televisión en directo.
• Dejó de funcionar el 21 de febrero de 1963, en parte debido a los daños producidos por la radiación de un dispositivo nuclear probado por los USA que sobrecargó de energía el cinturón Van Allen donde el Telstar orbitaba.
• Su nombre se usa hoy en día para designar varios satélites televisivos. Nacía una nueva era en lacomunicación mundial.
http://www.blogpocket.com/2006/07/10/telstar-1-hace-48-anos/
El Telstar fue el primer satélite artificial de telecomunicaciones comercial del mundo, y fue puesto en órbita terrestre por los Estados Unidos. Fue lanzado el 10 de julio de 1962 por un cohete Delta, y estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad.
Se lanzó unsegundo Telstar el 7 de mayo de 1963.
Su nombre inspiró el del famoso balón de fútbol Adidas Telstar.
Especificaciones
[editar] Telstar 1
• Masa: 77 kg
• Perigeo: 945 km
• Apogeo: 5643 km
• Inclinación orbital: 44,8 grados
• Período: 157,8 minutos
[editar] Telstar 2
• Masa: 79 kg
• Perigeo: 972 km
• Apogeo: 10.802 km
• Inclinación orbital:42,7 grados
• Periodo: 225,3
http://es.wikipedia.org/wiki/Telstar_(sat%C3%A9lite)
Comunicaciones por satélite
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.
[editar] Tipos desatélites de comunicaciones
[pic]
[pic]
El ACRIMSAT
Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres. En realidad hay dos tipos de satélites de comunicaciones:
• Satélites pasivos. Se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar acabo ninguna otra tarea.
• Satélites activos. Amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la Tierra. Son los más habituales.
[editar] Los satélites y sus órbitas
Los satélites son puestos en órbita mediante cohetes espaciales que los sitúan circundando la Tierra a distancias relativamente cercanas fuera de la atmósfera. Los tipos de satélites según sus órbitas son:• Satélites LEO (Low Earth Orbit, que significa órbitas bajas). Orbitan la Tierra a una distancia de 160-2000 km y su velocidad les permite dar una vuelta al mundo en 90 minutos. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía por satélite.
• Satélites MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias). Son satélites con órbitas...
Regístrate para leer el documento completo.