Historia De La Moda

Páginas: 8 (1787 palabras) Publicado: 2 de julio de 2012
LUIGI STORNAIOLO PIMENTEL

PINTOR.- Nació en Quito el 9 de Junio de 1956. Hijo legítimo de Bruno Stornaiolo Miranda, Psicólogo clínico y periodista, autor de la novela "Réquiem por un Dinosaurio", de un volumen de cuentos y de otros libros, y de Angela Pimentel Franco, naturales de Nápoles y Quito respectivamente.
El segundo de una familia de cuatro hermanos. Estudió en el Colegio salesianoCardenal Spelman y vivía en la Cordero y Amazonas. De siete años se enfermó de gripe y su padre le obsequió el libro "Cómo dibujar" para que se distrajera mientras guardaba cama. Aún conserva el libro y cree que su lectura fue la primera motivación que recibió hacia el arte.
Su madre, muy hábil para todo tipo de artesanías, cose, teje, cocina y hacía perfiles pequeñitos de personas amigas, lo quesiempre llamó poderosamente su atención. Su abuela paterna Anna Miranda Lalama, vivía su viudez en la casa de al lado, fumaba y conversaba mucho, jugaba naipes y pronto se lo llevó con ella para que la acompañara, además es autora de un poemario impreso bajo el título de "Risas y Lágrimas".
De 12 años comenzó a hacer caricaturas de los principales deportistas de Quito, que su padre hacía publicaen "El Comercio" y en "Ultimas Noticias" por S/. 5 cada una.
En 1974 se graduó de Bachiller luego de figurar con honor en el equipo de fútbol de su Colegio, como guardameta de exitosa carrera. Motivado por su padre ingresó a la Facultad de Arquitectura, pues no sabía que funcionaba una de Arte, estudió tres años sin mayores ganas y aprendió nociones de diseño, dibujo técnico y otras técnicasafines.
En 1977 abandonó la Facultad y viajó a visitar a sus tíos los Stornaiolo en Nápoles. Fue una época de intensas experiencias, concurrió a Museos, admiró las telas de los grandes maestros y se formó una idea de lo que realmente quería ser en la vida. Hernán Rodríguez Castelo ha opinado que fue en ese viaje que "descubrió las posibilidades de la pintura grande, asumiendo aunque obscuramente, elque sería su estilo, con el paso del tiempo".
A su regreso montó en la parte posterior de su casa, con sus amigos Roberto Valdez y Frank Beleón, una pequeña fábrica artesanal de juguetes de corcho, que llamaron "Napablaza". Las ideas eran suyas, salieron muy hermosos, pero a la larga fracasaron por falta de experiencia comercial.
En 1978 conoció a Nelly Witt Vorbeck, quien le inspiró un granafecto. Desde entonces comenzó a pintarla y en la actualidad existen cerca de cuarenta óleos de ella, que conserva en su casa.
En 1979 vivió de la venta de retratos al carboncillo, asistía a muestras, ejercitábase en el dibujo, para lo que siempre tuvo especial facilidad.
En Abril de 1980 expuso por primera ocasión y tuvo éxito. La Galería "Club de Arte" mostró sus dibujos irónicos dentro de unrealismo lúcido y casi fotográfico en sus detalles, al punto que el crítico colombiano Alvaro Paredes Ferrer se atrevió a augurarle uno de los primeros puestos en la nueva plástica nacional; meses después presentó en la Galería "Sosa Larrea" de propiedad de Jorge Sosa, varias tizas o pasteles, también con éxito y favorable crítica.
Ese año contrajo matrimonio con Nelly y nació su hija Silvia Anna.En Enero del 81 se cambiaron a una pequeña casa prefabricada en el barrio Dammert, hizo retratos cobrando S/. 10.000 por cada uno y con la venta de la casa, para Febrero del 82, viajó a Europa con su familia.
Primero arribaron a Amsterdam, vieron museos y pasaron a Londres. Allí hizo varias copias con permiso de cuadros famosos, que vendió enseguida. Luego siguieron a Madrid, admirando a Goya,recreándose en Velásquez, Murillo y también en el Bosco, a quien ya conocía por su anterior viaje y estudio de arte. Igualmente se impresionó con la Escuela Flamenca de los siglos XV y XVI. Estuvieron en Florencia donde pudo comprobar la alta calidad de los retratistas callejeros, todos ellos con gran formación, finalmente visitaron Roma y Napoles. El viaje había durado tres meses y le puso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la moda
  • historia de la moda
  • Historia de la moda
  • historia de la moda
  • Historia De La Moda
  • Historia de la moda
  • Historia De La Moda
  • Historia de la moda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS