Historia De La Educación COMPLETO
TEMA 1:
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COMO
DISCIPLINA Y CAMPO DE INVESTIGACIÓN.
Todas las disciplinas tienen una ciencia madre, que es la que da el método determinado
para esa ciencia.
La Historia de la Educación parte de la ciencia de la Historia, pero su objeto de estudio
es el hecho educativo, por lo que es una Ciencia de la Educación, y por tanto no esPedagogía.
La Historia de la Educación se origina como disciplina en el siglo XIX con los estudios
de Magisterio. Parte de dos ámbitos:
Formación de maestros en manos de profesores universitarios, que introducen
unos contenidos de historia, pero desde la Filosofía.
Filosofía basada en el pensamiento pedagógico.
A lo largo de este siglo y principios del XX, la historia de la educación centrabasu
interés, casi de forma exclusiva, en las ideas pedagógicas, siendo una disciplina ligada a
la teoría y a la filosofía de la educación.
En el siglo XX hay una renovación con la cual se desligan de lo anterior y se amplía el
campo de la Historia de la Educación, aportando conocimientos a todos y sin investigar
para un solo sector específico. Las aportaciones pedagógicas infantiles por parte deMontessori, Binet, Simon... propiciaron que la pedagogía buscara en ellas una
fundamentación científica que en el siglo XIX lo había aportado la filosofía y la
historia. La renovación de la historia de la educación en el siglo XX permite que haya
un acercamiento con otros ámbitos:
Acercamiento a la Historia, que ya se considera una ciencia histórica.
Acercamiento a la Ciencia Social.
Estasotras disciplinas influenciaron, ya que comparten el mismo objeto de estudio: la
educación. Alguna de las características de esta renovación es el método histórico para
la historia de la educación y la ampliación del concepto de educación. La principal
1
HISTORIA DE LA E DUCACIÓN 2014 – 2015
causa de esta renovación fue el acercamiento de la historia de la educación con el resto
de disciplinashistóricas y esta interacción se produjo gracias al creciente interés de los
historiadores profesionales para el estudio histórico de los fenómenos educativos. A
finales del siglo XX se llega a un consenso de que la historia de la educación será una
ciencia histórica y no pedagógica.
Las características de esta renovación son:
Establecimiento del Método Histórico para la Historia de la Educación.
Ampliación del concepto de Educación.
Los autores destacados de este momento son:
Platón; por su influencia sobre las ideas.
Pestalocci; porque lleva a cabo la práctica de la teoría de Rousseau.
Rousseau; Padre de la Pedagogía Contemporánea. Su idea es que el niño no es
un adulto pequeño al que hay que enseñar a reprimir su naturaleza, sino que hay
que adaptarse a la naturaleza decada niño.
1.1.
CONCEPTO Y RELACIÓN .
El objeto de estudio es la Educación en el pasado, y su método es el método histórico,
que se fundamenta en fuentes que demuestran qué ha pasado, para que pueda
considerarse
científico. Lo que hace que un conocimiento sea científico, es la
utilización correcta del método, contrastando fuentes.
1.2.
T ENDENCIAS Y T EMÁTICAS
Las tendencias entendidas comoconsecuencias de cambios sociales. Existen:
Microhistoria: idea de que no sólo los grandes personajes aportan información
de lo que es o ha sido educación, sino en las pequeñas historias particulares
(maestros, prensa...).
Retorno al sujeto, considerados los pequeños personajes. Las personas más
sencillas destacan por encima de las grandes figuras.
Destacan las figuras como MaríaMontessori, por encima de Rousseau, o la
ladrona de libros.
Nueva historia política sobre legislación, sus consecuencias y su implantación.
2
HISTORIA DE LA E DUCACIÓN 2014 – 2015
Nueva historia del pensamiento y corriente pedagógica. Empieza a interesar el
pensamiento desde la recepción.
Las temáticas:
Alfabetización.
Hª de la infancia, de los jóvenes, de las familias (existe desde el...
Regístrate para leer el documento completo.