Historia de colombia

Páginas: 20 (4844 palabras) Publicado: 2 de abril de 2010
-------------------------------------------------
Historia de Colombia desde la visión médica
¿Cómo fue la primera guerra bacteriológica en América o cómo llegó el virus de la gripa al nuevo continente? Expertos de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad El Bosque resolvieron estos interrogantes a través de una investigación que describe la Historia de la Medicina en Colombia. Unencuentro entre las prácticas médicas de los españoles, indígenas y negros.
-------------------------------------------------
Carolina Flechas Anzola, Unimedios
-------------------------------------------------
La viruela fue el primer virus utilizado como arma de guerra en 1519, cuando Hernán Cortés envió a un mensajero que padecía la enfermedad con regalos a la ciudad protegida deTechnochitlán. Su líder, Monctezuma, había derrotado en batallas anteriores al conquistador. La fuerza y el número de los soldados aztecas enfurecieron a Cortés, quien atacó la ciudad. Fue así como comenzó la epidemia, los soldados de Monctezuma se diezmaron, la población se enfermó y Cortés entró a la ciudad. Esta es una de las revelaciones que quedaron registradas en Prácticas Médicas en Conflicto (1492 –1782), una investigación construida por el Grupo de la Historia de la Medicina y de la Salud de la Universidad Nacional de Colombia, dirigida por el profesor Emilio Quevedo y que comprende una colección del cinco libros.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
El grupo de médicos, historiadores, antropólogos y sociólogos realizó durante dosaños una pesquisa en los archivos, las bibliotecas, en documentos inéditos e imágenes, que, unida al conocimiento acumulado por ellos durante más de veinte años, permitió configurar toda una experiencia de investigación sobre hechos nunca antes mencionados en la medicina y la historia del país.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------Además de las consultas realizadas por los investigadores en el Archivo General de la Nación se recogió información en otras ciudades: “En el tema de la Conquista hay bastantes archivos, como en Cauca, Cartagena y Antioquia. Acudimos a todos ellos a partir de un plan de trabajo y un análisis de las historias de la medicina que ya se habían publicado”, dijo el profesor Mario Hernández, asesormetodológico de la obra y Director del Centro de Historia de la Medicina de la Universidad Nacional.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
La investigación abordó la historia de la medicina con una visión social, articulándola a todos los procesos socioeconómicos, políticos y culturales del país: “todo el tiempo estábamos en la búsqueda dehallar esas relaciones, no solo de las personas, sino de la práctica médica”, añadió el profesor Hernández.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Llegan las enfermedades
-------------------------------------------------
La primera gripa porcina que llegó a América acabó con el 30% de la población indígena caribe, durante la Conquista.La investigación cuenta cómo la tripulación de Colón desarrolló el virus.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
“Colón hizo una escala en Islas Canarias donde compró unos cerdos, que estaban infectados de gripa porcina. Durante el viaje, la tripulación se infectó y al llegar a las islas del caribe estaban mal. Los indígenas secontagiaron y les dio gripa con hemorragias pulmonares, bronquiales, complicaciones neumónicas gravísimas y se murieron”, aseguró Quevedo.
-------------------------------------------------
Así, mientras que la gripa acabó con los indígenas, en 1510 llegó la primera epidemia de viruela traída por los negros esclavos del África, que más tarde llegó a la Nueva Granada, en 1566. Otra de las dolencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de colombia
  • Historia de colombia
  • Historia De Colombia
  • La Historia De Colombia
  • Historia colombia
  • Historia Colombia
  • Historia colombia
  • Las historia de colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS