historia argentina

Páginas: 41 (10021 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
Historia Argentina:
BOLILLA I:
Las luchas entre unitarios y federales:

Con la caída de Vicente López a cargo del poder ejecutivo nacional, dejo de existir un gobierno central y cada provincia se gobernó por sí misma. El país debía resolver una de las cuestiones más importante: la forma de organizar la nación. No todo pensaban lo mismo, habían 2 posiciones enfrentadas: unitarios y federales.Los primeros querían un gobierno central que designaran los gobiernos provinciales y concentrara todos los cursos económico del país. El segundo en cambio pensaban que cada provincia debía gobernarse por sí misma y elegir a sus propias autoridades.
Gobierno de Rosas

Primer gobierno: 

en bs.as, el gobierno dejo a José diamonte , duro apenas 4 meses , la junta de representante eligióenseguida gobernador , se eligió en diciembre de 1829 a juan Manuel de rosas , rosas recibió el título de “restaurador de las leyes en instituciones de la provincia” también se le otorgan facultades extraordinarias . Por ellas podía dictar por sí mismo, si ninguna intervención de la junta de representante. Durante el gobierno de rosas restableció el orden en las provincias y controlo los gastos públicosLa liga unitaria:

Era un tratado que firmaron las provincias de (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza), las provincias del litoral no intervinieron debido a sus ideas federales. Según este acuerdo se establecía un supremo poder militar a cargo del general paz, que disponía de las fuerzas, las armas y el dinero que dieron lasprovincias hasta que se instalen en un gobierno nacional.

El pacto federal del 4 de enero de 1831:
El Pacto Federal fue un tratado suscrito en la ciudad argentina de Santa Fe el 4 de enero de 1831 por las provincias de Buenos Aires Entre,  Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el que se constituyó una alianza ofensiva y defensiva entre esasprovincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria formada poco antes. Por razones de renuncia de su representante la provincia de Corrientes, que participó en las discusiones preliminares, adhirió al pacto posteriormente, incorporando su diputado a la Comisión Representativa el 19 de agosto de 1831. El Pacto Federal es considerado como el punto de arranque del período de transición, finalizado con el regresode Juan Manuel de Rosas al gobierno de Buenos Aires en 1835, entre los períodos históricos de la organización de la República Argentina denominados Provincias Unidas del Río de la Plata y Confederación Argentina.

Obra del Brigadier General Estanislao López:

El general ESTANISLAO LOPEZ, uno de los fundadores de la Federación, a quien llaman en estas comarcas “el gran general LOPEZ”, reprimiócon mano enérgica y constante de las devastaciones de las guerrillas. El general López era un carácter de temple antiguo, sumamente bravo, de acendrada probidad, y había obtenido, por la sola práctica de esas severas virtudes, un gran ascendiente sobre sus conciudadanos. Don DOMINGO CULLEN, su cuñado, gobernaba con él la provincia de SANTA FE y le secundaba admirablemente, porque poseía sus mismascualidades nobles. Sirvió en la Reconquista de Buenos Aires, en 1806, y después del estallido de la Revolución de Mayo se hallaba sirviendo como sargento, destacado en un pueblo de Misiones. Abandonó luego su guarnición para ir a solicitar al general Manuel Belgrano que le permitiese marchar con la división de Machain, que fue la primera que pisó el territorio paraguayo, el 19 de diciembre de 1810.Los 100 Blandengues santafecinos sobresalieron por su denuedo en aquella campaña azarosa. SU MÁQUINA DE GUERRA ERA LA FAMOSA MONTONERA. Difícil atribuir a nadie la invención de un sistema militar que aparece espontáneamente, en ciertas épocas de ciertos países, de características a las del nuestro en aquel entonces. Pero también es difícil exagerar el mérito de ESTANISLAO LOPEZ en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS