Historia 2
Documento histórico del Plan de Iguala proclamado el 24 de febrero de 1821 por el general Agustín de Iturbide.
El Plan de Iguala fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la independencia de México.
Sus tres puntos fundamentales fueron:
1.Establecer la Independencia de México de España.
2. Establecer la Religión Católica como única.
3. Establecer la unión de todos los españoles y americanos.
Más tarde, estos tres principios (Religión, Independencia y Unión) se convertirían en las Tres Garantías que promovió el ejército que sustentaría al gobierno, al que, por la misma causa, se le llamó Ejército Trigarante.
Según este plan, elgobierno que adoptaría como nación independiente sería el de una monarquía moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII miembro de la Casa de los Borbones, o en su defecto, a algún otro infante.
El plan suprimía, además, las distinciones étnicas entre los habitantes de la hasta entonces Nueva España; declaraba la igualdad de todos los individuos y, por lo tanto, en adelante todos tendrían losmismos derechos.
Para gobernar al nuevo país en lo que llegaba un príncipe a ocupar la corona, el plan proponía la creación de una "Junta Gubernativa" y, posteriormente, una Regencia que se encargaría de gobernar en lo que se elegía al nuevo emperador. Además convocaría a las Cortes para elaborar una Constitución.
El plan es una reacción a los movimientos liberales que sucedían en España, en loque se llamaría el Trienio Liberal. Tras un pronunciamiento militar realizado en Sevilla por Rafael de Riego, este logra obligar a firmar al rey Fernando VII de España una constitución parlamentaria de corte liberal. Este trienio liberal dura entre 1820 y 1823, cuando Fernando VII consigue que se cree la Santa Alianza (Prusia, Austria y Rusia), que envía un ejército compuesto por 95 000 soldadosen ayuda del rey (ejército llamado los Cien Mil Hijos de San Luis), restaurando el Antiguo Régimen y el absolutismo tras la Batalla de Trocadero. Esto provocó una emigración de "liberales", principalmente a Londres, y que sobrevivió malamente con un paga que les concedía el gobierno inglés.
Finalmente, exhortaba a los insurgentes a incorporarse al ya mencionado Ejército Trigarante, cuyo lídersería Agustín de Iturbide.
Las logias masónicas
La Gran Logia de Francia es una de las principales obediencias masónicas de Francia y de Europa, contando actualmente con más de 28.000 miembros. Cuando se habla de Gran Logia de Francia, es necesario distinguir dos obediencias que surgieron en momentos diferentes, aunque manteniendo un nexo histórico entre ambas: la primera en 1738 y la segunda en1894.
La actual Gran Logia de Francia fue fundada en 1894 con ayuda del Supremo Consejo de Francia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, primero de los creados en Europa, en 1804, que administraba hasta esa fecha todos los grados de ese Rito, manteniendo su regularidad tradicional. El Supremo Consejo había reunido bajo su jurisdicción a muchas de las logias de la primera Gran Logia de Francia,creando una Gran Logia Central en la que se integraron cuantas no desearon seguir unidas al Gran Oriente de Francia tras el período napoleónico. La nueva Gran Logia de Francia de 1894 surgió, pues, de aquella Gran Logia Central y a ella se unieron también las logias de la Gran Logia Simbólica Escocesa, creada en 1880 por algunas logias simbólicas que se independizaron del Supremo Consejo de Francia.En una de aquellas logias de la Gran Logia Simbólica Escocesa se había llevado a cabo, sin autorización, la iniciación de la sufragista María Deraismes, luego expulsada y subsiguientemente cofundadora (con Georges Martin) de la Obediencia mixta del [[Derecho Humano].
Todas las logias de la Gran Logia de Francia, excepto tres (por razones históricas), practican el Rito Escocés Antiguo y...
Regístrate para leer el documento completo.