hipo

Páginas: 3 (641 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
QUE ES EL HIPO
Es un sonido inspiratorio consecuencia de la contracción brusca, involuntaria e intermitente del diafragma (músculo que se encuentra en la base de los pulmones) y músculosinspiratorios. Se considera una reacción transitoria de nuestro organismo. Con frecuencia, el hipo comienza sin razón aparente y suele desaparecer después de unos pocos minutos.
EN QUE CONSTISTE
El hipo seproduce por una contracción brusca del diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen y que es el principal responsable de la respiración (cuando se contrae crea una especie de "vacío" en la cajatorácica que hace que entre aire en los pulmones para compensarlo; al relajarse, empuja a los pulmones y provoca la salida del aire), junto a un cierre de la glotis.

Una contracción fuerte yrepentina de este músculo origina la entrada de aire a gran velocidad, al tiempo que se cierra la glotis (parte de la laringe donde se encuentran las cuerdas vocales), haciendo que las cuerdas vocales secierren también, originando un sonido agudo característico.

La contracción del diafragma y los músculos de la glotis es provocada por el nervio frénico (los nervios frénicos, pues son dos, elderecho y el izquierdo), que es el encargado de llevar los estímulos desde el centro respiratorio hasta el diafragma, siendo responsable, por tanto, de la respiración.

POR QUE SE PRODUCE
El hipo sedesencadena cuando el diafragma se encuentra presionado por el estómago o intestino o bien cuando el nervio frénico está sobreexcitado.

Ilustración de scientopia.org
La presión sobre el diafragma seproduce cuando el estómago está muy lleno o se mueve mucho, es decir, al comer demasiado o hacerlo muy rápido, cuando tragamos mucho aire al comer (o tomando bebidas gaseosas) o nuestros intestinosestán plenos de gases. También las comidas picantes o fuertes, además del alcohol, pueden desencadenar hipo.
La excitación del nervio frénico puede producirse por stress o nerviosismo, irritación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el hipo
  • hiper
  • EL HIPO
  • Hipo
  • HIPO
  • Hiper
  • hiposer
  • hipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS