Hipertension arterial
Causas de error con esfigmomanómetro:
• Capacidad auditiva
• Entrenamiento
• Atención del observador.
• Tendencia a redondear cifras terminadasen 0 o en 5.
• Excesiva rapidez al desinsuflar el manguito
Características dell esfigmomanómetro de mercurio:
más exacto, duradero, económico y recomendable para uso general
comparado conlos aneroides y semiautomáticos.
Los aneroides deben cotejarse con uno de mercurio cada 6 meses.
Características del brazalete de esfigmomanómetro de mercurio:
• La bolsa interior de gomadebe cubrir dos tercios de la longitud del brazo
• Debe abarcar al menos el 80% de su circunferencia.
• El manguito debe abarcar 1,5-2 veces la anchura del brazo.
Brazalete para adultos:• Muy obesos: 16-18 cm
• Anchura de 13-15 cm
• Largo 30-35 cm.
Brazalete para niños:
• menos de 1 año: 2,5 cm;
• de 1 a 4 años: 5,6 cm;
• de 4a 8 años: 8-9 cm;Condiciones para la medicón de la TA:
El paciente descansar porlo menos 5 min y
debe evitar por lo menos 30 minutos
antes de la medición de la presión arterial:
• Hacer ejercicio
• Comer• Iingerir cafeína
• Fumar
La habitación debe ser confortable y silenciosa
Recomendaciones para la medición de la TA
• El brazo debe estar a la altura del corazón.
• Debeestar apoyado y relajado, ( la contracción incremente TA diastólica 10%)
• La parte media de la bolsa interior debe coincidir con la arteria humeral.
• El manguito debe insuflarse 30 mmHg porencima de la presión sistólica obtenida por palpación.
• Se desinsufla paulatinamente a una velocidad de 2 mmHg por segundo
Fases de Korotkoff:
Fase 1: el oído distingue el primer sonidoarterial EA sistólica
Fase 2: Los ruidos se hacen suaves o inaudibles.
Fase 3: Los ruidos vuelven a ser audibles como en la primera fase,
Fase 4: Los ruidos cambia de tono: TA diastolica...
Regístrate para leer el documento completo.