Hiperinflacion
Niveles muy elevados y autosustentados de inflación. Puede definirse como el periodo en que la inflación supera el 50%, hasta que desciende por debajo del 50% en un plazo de 12 meses.
Hiperinflación es una inflación muy elevada, según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento mensual.
Hiperinflación: La hiperinflación es una inflación tan grave - 1000, 1millón o incluso 1000 millones % al año - que la gente trata de deshacerse de su efectivo antes de que los precios hayan subido más y el dinero haya perdido totalmente su valor.
HIPERINFLACIÓN:
Periodo de tiempo en el que los precios de los productos aumentan rápidamente y no están sustentados en el crecimiento de la demanda o la disminución de la oferta.
HIPERINFLACIÓN:
Situación de un país queregistra un alza de precios tan elevada que escapa al control de las autoridades económicas. Problema de Latinoamérica en los años ochenta.
Hiperinflación. Período caracterizado por una tasa de inflación extremadamente elevada. Se considera un período caracterizado por un incremento rápido y sustantivo del nivel general de precios.
Hiperinflación:
Crecimiento muy intenso de la inflación.De manera el dinero pierde gran parte de su valor, el público pierde la confianza en su moneda y en el sistema, pudiendo llegarse, en casos extremos, al trueque.
Hiperinflación.− Supone la pérdida del control de los precios por parte de las autoridades económicas
del país. En algunos casos se han llegado a detectar incrementos de precios de hasta tres dígitos (más de 1.000
por 100anual) Seproduce cuando otra moneda (normalmente el dólar) o una serie de bienes (cigarrillos,
bebidas...) acaban por sustituir al dinero oficial como patrón de intercambio.
Características [editar]
En 1956, Philip Cagan escribió La dinámica monetaria de la hiperinflación,[1] considerado generalmente como el primer estudio serio de la hiperinflación y sus consecuencias. En él, definió hiperinflacióncomo una inflación mensual de al menos el 50%.
La Norma Internacional de Contabilidad 29[2] describe cuatro signos que indican que una economía podría encontrarse en hiperinflación:
1. La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda local es inmediatamente invertida para mantener poderadquisitivo.
2. La población general considera cantidades monetarias no en términos de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera.
3. Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la pérdida anticipada de poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si este periodo es corto.4. Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y la inflación cumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%.
Causas últimas de hiperinflación [editar]
La principal causa de hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la producción de bienes y servicios. Esto resulta en undesequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios), acompañado por una completa pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente. La aprobación de leyes de moneda de curso legal y controles de precios para evitar la pérdida de valor del papel moneda relativo al oro, plata, monedao mercancías, fracasa en forzar la aceptación de un papel moneda que no tiene valor intrínseco. Si la entidad responsable de imprimir moneda promueve la imprenta excesiva de dinero, con otros factores contribuyendo un efecto reforzatorio, la hiperinflación normalmente continúa. Con frecuencia la entidad responsable de imprimir moneda no puede físicamente imprimir papel moneda más rápido que la...
Regístrate para leer el documento completo.