higiene postural
Por: Rafael, Manuel, Alejandro e Ignacio.
Índice:
-Introducción.
-Puntos básicos del trabajo:
-Aparición de distintos tipos de problemas en la espalda.
-Formas de mejorar la higiene postural.
-Realización de distintos ejercicios para fortalecer la
parte posterior del tronco.
-Relación del ejercicio físico con la mejoría de dicha
higiene.-Valoración personal.
-Introducción.
La higiene postural es el estudio del posicionamiento del cuerpo en determinadas situaciones, como para coger cosas de una estantería, para dormir, para sentarse…etc.
Siguiendo estas reglas evitamos algunas lesiones musculares y óseas.
Para realizar estos estudios se analizan cuidadosamente algunas posturas como por ejemplo aquellas que adoptamosdurante largos periodos de tiempo.
Anatómicamente podemos distinguir unas tres posturas diferentes, que son:
1. Bipedestación.
2. Sedestación: Anterior, Intermedia y posterior.
3. Decúbito: Supino, Prono y Lateral.
1.Bipedestación:
Posicionamientos sobre dos piernas, estar mucho tiempo de pie, coger algo que está a gran altura…
2.Sedestación:
Estar sentado durante un largo periodo o realizarcualquier actividad que requiera estar sentado.
3.Decúbito:
Cualquier postura que requiera estar tumbado se considera una posición Decúbito, dormir, hacer flexiones…
Puntos básicos del trabajo.
-Aparición de distintos tipos de problemas en la espalda: Al estar en una postura durante mucho tiempo empiezan a estirarse los músculos de la espalda hasta que alcanzan una tensión que puede llegar aser perjudicial, por ello es necesario aprender a adoptar estas posturas de manera correcta.
Ahora vamos a ver cómo solucionar estos problemas en distintas situaciones:
-Sentado: Para sentarnos correctamente y así evitar problemas de espalda debemos pegar la espalda al respaldo del asiento formando un ángulo de 90º. La mala posición al estar sentado puede provocar problemas como laescoliosis.
-Tumbado: Para tumbarse correctamente como, por ejemplo, para dormir debemos flexionar las rodillas si estamos tumbados de lado, o con una almohada bajo las rodillas si estamos durmiendo boca arriba. No se debe dormir nunca boca abajo o estar en una superficie en mal estado.
-De pie: Al estar de pie debemos evitar la flexión completa de la espalda si, por ejemplo, estamosrecogiendo un objeto. Y si queremos trasladar un objeto debemos hacerlo de cara al objeto y nunca dándole la espalda a este ya que puede provocar algunos problemas como hernias discales o parecidos.
-Formas de mejorar la higiene postural: Para mejorar la higiene postural debemos tener en cuenta la situación, las más comunes son:
-Posición Estática: >La cabeza debe mantenerse en el planovertical y solo debemos inclinar la columna cervical.
>Deben evitarse los giros excesivos del tronco, ya que aceleran la aparición de la fatiga.
>La carga del peso corporal debe estar equilibrada para evitar sobrecargas, es decir, mantener el cuerpo centrado.
-Para trabajar: >Evitar inclinarse y arquear la espalda.
>Evitar curvar demasiado la espalda.
>Acomodar el asiento de manera adecuada.>La altura de la mesa o donde se trabaje debe estar a la altura de los codos.
-Para sentarse y levantarse: >Evitar torcer la columna al levantarse.
>Para sentarse hay que situarse de espaldas a la silla y doblar solo las rodillas.
>Para levantarse se debe apoyar las manos en los muslos y doblar la espalda lo menos posible.
-Para dormir: >No dormir boca abajo.
>Dormir con las rodillasflexionadas si se duerme de lado.
>Dormir con una almohada bajo las rodillas si se duerme boca arriba.
>Dormir en un colchón muy blando, debe ser preferiblemente rígido y que no se hunda.
-Realización de distintos ejercicios para fortalecer la parte posterior del tronco:
Hay distintos tipos de ejercicios de fortalecimiento de la espalda para las personas que sufran problemas en su parte...
Regístrate para leer el documento completo.