hidroterapia
Concepto:
HIDROTERAPIA
Aplicación de agua con fines terapéuticos:
Preventivos o curativos
BALNEOTERAPIA
Aguas minero-medicinales
TALASOTERAPIA
Agua del mar
Hidroterapia
Antecedentes históricos
Médicos egipcios (sacerdotes, astrónomos)
Alimentación sana, gimnasia, HIDROTERAPIA
Mujeres macedonias
Baños agua fría después parto
Hidroterapia
Antecedenteshistóricos II
GRECIA
Píndaro (poeta 518-446 aC)
“El agua es lo mejor que existe”
Euripides (dramaturgo 480 aC)
“El mar limpia de todo mal”
Pitágoras (53O aC)
“Practicar baños fríos fortalece el cuerpo y el espíritu”
Hipócrates (460-337 aC)
Hidroterapia método terapéutico de primer orden (baños
alternantes, agua de mar, baños de vapor, compresas
húmedas)
HidroterapiaAntecedentes históricos III
ROMA
Asclepiades
Introductor hidroterapia en Roma
Plinio el Viejo (23-79)
“Los baños de mar calientan el cuerpo y desecan
sus humores”
Galeno (129-199)
Duchas frías, baños totales y parciales
Hidroterapia
Antecedentes históricos IV
SIGLO XVIII
Vicente Pérez: “el médico del agua”
Sigmund Hahn (1664-1742)
Enfrento médicos de su época
Johan S. Hahn(1696-1773)
“Extraordinaria fuerza curativa del agua fresca, tanto
bebida como aplicada externamente”
Hidroterapia
Antecedentes históricos V
SIGLO XIX
Vincenz PRIESSNITZ (Curandero)
Sebastian KNEIPP (Clérigo)
WINTERNITZ
Hidroterapia planes de estudio de medicina
FUNDAMENTOS FÍSICOS
TEMPERATURA
Capacidad absorber calor
Buena conductora calor
Punto indiferente (30-35 ºC)FUNDAMENTOS FÍSICOS
TEMPERATURA: Procedimientos hidroterápicos
Muy fríos (0-12ºC)
Sensación de dolor
Fríos (12-18ºC)
Sensación molesta, tolerable
Frescos (18-27ºC)
Agradable, aplicaciones cortas
Tibios (27-32ºC)
Agradable
Indiferentes (32-36.5ºC)
Confortable
Calientes (37-40ºC)
Sensación de calor
Muy calientes (40-43ºC)
Tolerable, aplicaciones cortas
FUNDAMENTOS FÍSICOSRESISTENCIA HIDRODINÁMICA
El agua opone una
resistencia a
los cuerpos sumergidos
en ella
Cuanto más lento es el movimiento menor resistencia
La oposición a una corriente de agua permite un
trabajo muscular isométrico
FUNDAMENTOS FÍSICOS
FUERZA DE EMPUJE
Todo cuerpo sumergido en un fluido, experimenta un empuje
vertical y hacia arriba, que es igual al peso del volumen del
fluidodesalojado en la inmersión. El cuerpo pierde peso igual al
Volumen del liquido desplazado
Inmersión total (3% peso real)
Sumergido cuello (7%)
Axilas (20 %)
Tórax (33%)
Ombligo (50%)
Trocánteres (66%)
Mitad muslos (80%)
Piernas (95%)
FUNDAMENTOS FÍSICOS
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
La presión que ejerce un líquido
sobre un cuerpo sumergido es
igual al peso de la columna de
líquido situadapor encima
de este cuerpo
Profundidad inmersión
Densidad líquido
Perímetro torácico
Perímetro abdominal
1-3.5 cm
2.5-6.5 cm
Otros efectos
EFECTO MECÁNICO
Masaje (fricción, frotar)
EFECTO QUÍMICO
Preparados añadidos al agua
Baños de lodo
Extractos de plantas
Sal común
EFECTO PSICOLÓGICO
Pudor (obesidad, edad, lesión)
Efecto euforizante (liberación momentánea
disminuciónfuncional)
FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS
Reacciones vasculares a los estímulos térmicos
.
Hidroterapia. Viñas, F
Factores que influyen en la respuesta del
organismo a las aplicaciones hidroterápicas
TIPO CONSTITUCIONAL
Asténicos: aplicaciones calientes
Atléticos: sensibles frío/calor
Pícnicos: toleran bien el frío
GRADO DE INFLAMACIÓN Y CRONICIDAD
ENFERMEDAD
RITMOS DIARIOS YANUALES
INTENSIDAD DEL ESTÍMULO HIDROTERÁPICO
(Tª, tiempo, extensión)
INTERVALOS DE APLICACIÓN
EDAD DEL PACIENTE
TÉCNICAS DE HIDROTERAPIA
Lavados/Paños húmedos
Compresas/envolturas
Baños (Calientes-fríos)
Piscinas terapéuticas
Baños de remolino
Baños de contraste
Baños de vapor
Duchas y chorros
Masaje subacuático
Masaje con hielo
Sauna
Técnicas de hidroterapia
LAVADOS...
Regístrate para leer el documento completo.