Herramientas para la tom de decisiones
Para la Toma de Decisiones
Objetivo
ØDefinir las herramientas que sirven de apoyo en la toma de decisiones.
ØAnalizar la implementación de las diferentes herramientas de apoyo en la toma de decisiones.
ØIdentificar las principales características de las herramientas de apoyo
Tipos de decision
Diferentes problemas exigen diferentes tipos de decisión. Asuntos rutinarios ycotidianos de menor importancia, como entregas a clientes, devolución de mercancías o pagos de cuentas, se definen a través de un conjunto de procedimientos previamente establecidos: las denominadas decisiones programadas
Las decisiones mas importantes, como la localización de una nueva fabrica, las características de un nuevo producto o una estrategia organizacional diferente, requieren unadecisión no programada, es decir, una solución específica creada a través de procesos menos estructurados de toma de decisión y de solución de problemas.
Herramientas de apoyo
Por lo tanto existen técnicas para comprobar la veracidad de la información ya que así la incertidumbre y el riesgo son menores. La principal ventaja de estas técnicas es que evita los sesgos que pueden ocurrir con elmétodo inductivo (intuitivo).
Esta información se extrae de los tres niveles administrativos:
Estratégico
Táctico y
Operacional
A medida que se desciende de nivel los datos son de origen interno y son más objetivos
tecnicas cualitativas
Lluvia de Ideas: Técnica efectiva para generar ideas nuevas detectando el problema en forma simple y específica. Se reúne un grupo de personas con elfin de hallar posibles soluciones y se procede de ésta forma:
El problema se escribe en un tablero para que todos los asistentes lo vean.
Se prohíbe criticar las ideas, dando aceptación a ideas extravagantes.
Se lucha por generar la mayor cantidad de ideas.
Se trata de encontrar combinaciones y cambios valiosos.
Posteriormente se procede a clasificar las ideas con posibilidad decombinarlas y las otras son eliminadas.
Sinéctica: Este método es muy similar a la lluvia de ideas. Sin embargo, la solución al problema se obtiene con un método más estructurado. La sinéctica permite evaluar un problema muy complejo pues este se estudia por segmentos.
Los pasos básicos son:
Estudiar el problema a fondo.
El líder soluciona una parte clave del problema.
Los miembros aportan ideassobre el segmento seleccionado.
Un experto debe evaluar las ideas y su viabilidad.
La parte negativa de este método es que el grupo requiere entrenamiento para utilizar medios como analogías simbólicas.
Decisión por consenso: Este método es utilizado cuando el conocimiento sobre el problema está repartido entre varias personas, no requiere el acuerdo de todos los miembros pero la decisióndebe ser unánime.
Una decisión por consenso se obtiene así:
ØDefinir el problema específica y razonablemente.
ØTodos los miembros deben aportar información acerca del problema.
ØSe elabora un modelo para incluir la información aportada.
ØEl grupo prueba el modelo aplicado al problema.
Espina de Pescado: Este método es usado para analizar problemas centrales y hallar sus causas.El Diagrama de causa y Efecto (Espina de Pescado) es una técnica gráfica ampliamente utilizada, que permite apreciar con claridad las relaciones entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para que él ocurra.
Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de laUniversidad de Tokio, Kaoru Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían problemas de calidad.
Se usa para
Se usa para:
ØVisualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.
ØAmpliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones.
ØAnalizar procesos en búsqueda de...
Regístrate para leer el documento completo.