Heinrich Wolfflin

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
Estudio de estilos y formas según Heinrich Wölfflin

Por: Samuel Eduardo Abarca Gutiérrez

Plantel: Taxco de Alarcón. Gro.

Índice

* Introducción……………………………..3
* Teorías anteriores a Wölfflin………….4
* Introducción a la teoría de Wölfflin……5,6
* Cambio del renacimiento al barroco…..7,8
* Conclusión………………………………8,9

Introducción

A lo largo de nuestra investigaciónveremos las investigaciones de Enrique Wölfflin, que fue un historiador que fue el primero en proponer una teoría que fue aceptada para la crítica, clasificación del arte y su análisis de la forma sobre la base de una interpretación psicológica del proceso creativo.
Persigue este método en el renacimiento y el barroco, sintetiza su idea en un sistema completo y estético que sirve y es de granimportancia en la crítica de arte.
Wölfflin trabaja como profesor en las universidades de Basilea en 1893 a 1901 en Berlín del 1901 al 1912 en Múnich del 1912 al 1924 y en Zúrich en 1924 – 1930 lo cual contribuye a la propagación de sus ideas.
Por otro lado también interiorizaremos sobre las teorías anteriores de agrupar las obras de arte para saber cuál fue el motivo de Wölfflin para clasificarlasde una manera que fuera de un carácter epistémico y no de simples tradiciones como lo eran teorías anteriores a él.

Teorías anteriores a Wölfflin
Por un lado las teorías anteriores a Wölfflin fueron aceptadas porque no estaba presente ese factor de uso de técnicas y semejanzas entre obras, varios críticos de arte usaron la información que tenían a la mana para realizar su crítica, en esetiempo había un afán de marcar la diferencia de cultura que estaba presente en lo que es Europa del norte y Europa del sur, cabe mencionar que los europeos del sur eran los que tenían el poder con una postura religiosa y que nombraban a los europeos del norte unos barbaros y sin cultura e incluso llego a diferenciarse el arte geográficamente, relacionaban la obra de arte por su pincelada y suforma de trabajar al autor pero este era clasificado, la pincelada que se daba en Europa del norte y la de Europa del sur eran totalmente diferentes según los críticos anteriores a Wölfflin, lo cual era una crítica demasiado absurda.
Por otro lado anterior mente los griegos también tenían algunas formas de clasificar el arte, como fueron las dionisiacas y las apolíneas que fueron basadas en deidadescomo Apolo y Dionisos, cada uno de ellos representaba un impulso y Apolo era el impulso del sueño y originaba un estado comparable con el sueño considerándolo como “intima visión”, también delimitaba lo salvaje mientras que Dionisos era el impulso de la embriagues, la libertad de instinto lo bárbaro. Los griegos distingan estas situaciones ya que las obras de arte eran iguales o parecidas a estosaspectos por ejemplo Laocoonte del periodo helenístico lo podrían clasificar como obra dionisiaca y a Hermes de Olimpia como obra apolonica, aunque muy interesante forma de clasificación en realidad solo era para los griegos una cuestión religiosa y no un problema estético, pero esta si se ve una temática un poco más acertada pero si hicieron una diferenciación de acuerdo al contexto de la obrade arte aunque aun no era muy relevante.
La introducción a la teoría de Wölfflin
Wölfflin va mas allá de las teorías que mencione en el tema anterior identifica estructuralmente a los estilos principales, nos dice que cumple un largo ciclo histórico que puede abarcar un siglo, al cabo del cual es reemplazado por el otro, en una alternancia entre estilos que no se limita a una única vez, sino que se sucede en el tiempo.
Hizo hincapié en el análisis formal de estilo de dibujo, composición, luz, color, materia y otros elementos gráficos, ya que se manejan de forma similar por los pintores de un determinado periodo o nacional de la escuela. Con este sistema de análisis estilístico comparativo que esperaba establecer un conjunto de criterios objetivos para la comprensión y evaluación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Heinrich Wölfflin
  • Wolfflin
  • Heinrich hertz
  • Wölfflin
  • Heinrich Rickert
  • Heinrich kley
  • Heinrich Hertz
  • Heinrich Schliemann

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS