Guia Para El Cuidado De Las Ulceras
DE LAS ÚLCERAS
GRUPO DE HERIDAS CRÓNICAS
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE
ALBACETE (CHUA)
Guía para el cuidado de úlceras
GRUPO DE HERIDAS CRÓNICAS CHUA
•
Enriqueta García Cebrián – Enfermera de Unidad de Geriatría y Neumología
•
Virtudes Luján García – Enfermera de Unidad de Cuidados Paliativos
•
Delirio Jiménez Sánchez- Enfermera. Supervisora Unidad deTraumatología y Cirugía
Maxilofacial
•
Mª Dolores Cuesta Arce- Enfermera. Supervisora Unidad de Reanimación
•
Mª José Villora García- Enfermera de la Unidad de Reanimación
•
Remedios Nieto Carrilero- Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente
•
Llanos Soriano Escobar – Enfermera. Supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos
Polivalente
•
Ana Salido Zarco – Enfermera de laUnidad de Neurología, Neurocirugía y
Otorrinolaringología
•
Teresa González Álvarez- Enfermera. Supervisora de la Unidad de Oncología y
Hematología
•
Isabel Martínez Martínez- Enfermera de la Unidad de Cirugía Plástica y Reparadora
•
Francisca Calero Yáñez- Enfermera de la Unidad de Medicina Interna y Mediana y
Larga Estancia (UMLE)
•
Pedro Liria Sánchez- Médico Especialista en CirugíaPlástica y Reparadora
•
Carlos García Fernández- Enfermero. Supervisor de la Unidad de Calidad Asistencial
EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS
“ Un problema cotidiano, que incluye, medidas de prevención
eficaces, un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado ”.
Grupo de Heridas Crónicas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
1
Guía para el cuidado de úlcerasOBJETIVOS............................................................................................. 4
1- INTRODUCCIÓN
1.1- Definición.................................................................................... 5
1.2- Etiología
1.3- Factores de riesgo que favorecen la aparición de úlcera
2- PREVENCIÓN...................................................................................... 6
2.1- Valoración del riesgo.Escala de Norton
2.2- Cuidados de la piel..................................................................... 7
2.2.1- Higiene
2.2.2- Manejo de la humedad
2.2.3- Cuidados de la cama...................................................... 8
2.3- Manejo de la presión
2.3.1- Movilidad del paciente. Posiciones
2.3.2- Movilización pasiva......................................................... 9
2.3.3-Uso de superficies de apoyo...........................................10
2.3.4- Protecciones locales
2.4- Cuidados generales en la prevención
3- CUIDADOS GENERALES DE LAS LESIONES.................................11
3.1- Etapas de cicatrización de las lesiones
3.2- Factores favorables para la cicatrización....................................12
3.3- Factores desfavorables para la cicatrización
3.4-Exámenes previos al estudio de una lesión crónica
3.4.1- Valoración inicial al ingreso
3.4.2- Valoración de la lesión
3.5- Valoración – descripción de la lesión......................................... 13
3.5.1- Localización
3.5.2- Estadío
3.5.3- Extensión
3.5.4- Aspecto del lecho de la lesión
3.5.5- Exudado.......................................................................... 14
3.5.6- Pielperilesional
3.5.7- Signos de infección
3.5.8- Dolor................................................................................15
4- PROCESO DE CURA DE LA LESIÓN............................................... 16
4.1- Medidas generales
4.2- Tratamiento con cura seca
4.3- Tratamiento en ambiente húmedo..............................................17
4.4- Limpieza de la lesión
Grupo de HeridasCrónicas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
2
Guía para el cuidado de úlceras
4.5- Lesión con necrosis.....................................................................18
4.5.1- Presencia de tejido necrótico
4.5.2- Presencia de esfácelos................................................... 19
4.5.3- Presencia de flictenas
4.6- Lesión con exudado
4.7- Lesión limpia con tejido...
Regístrate para leer el documento completo.